Perdió u$s1.220 M en 10 días.

Al mercado del dólar oficial Massa "ni le tinga": A $130 todos compran, nadie vende y el BCRA pierde reservas

A pesar de que la llegada de Massa calmó al mercado del dólar “blue” que bajó un poco y quedó en torno a los 295 pesos, en el mercado cambiario oficial no sucede lo mismo y ya van 10 días seguidos que el Banco Central pierde reservas porque tiene que salir a vender y ocupar el lugar de unos vendedores privados que no aparecen.

Como diría el ex gobernador, Maurice Closs, al mercado del dólar oficial Massa “ni le tinga”. Y a pesar de la llegada del super ministro que cambió expectativas y le puso un fin a la corrida del dólar libre, todo el mundo ve la brecha entre dólar oficial muy abierta ($134 el oficial y $295 el “blue”), considera el dólar oficial muy barato y vislumbran movimientos que invitan a no vender, a menos que no quede otra.

El Banco Central (BCRA) debió aportar este martes otros u$s 64 millones de sus raquíticas reservas propias para que se pudieran atender en el mercado cambiario oficial los pedidos de compra que habían superado todos los “cepos” y controles.

Este martes fue el décimo día consecutivo donde el BCRA perdió reservas porque tuvo que salir a ocupar el lugar de los privados que no liquidan exportaciones.

Cabe aclarar que no son los únicos que pueden aportar dólares en el MULC, también los inversores que traen su dinero, por ejemplo, para instalar una fábrica o para realizar una inversión en pesos. Lo que sucede es que con este atraso cambiario (dólar oficial barato), nadie quiere traer dólares a 130 pesos, sólo el Banco Central se ve obligado a hacerlo (tampoco lo hace porque quiere).

Sangría

La cifra vendida hoy por la entidad que conduce Miguel Pesce, representa el 31% de los u$s 208,7 millones operados en la jornada, en lo que va de Agosto, donde acumula ventas por 840 millones de dólares. Es muchísimo para un Banco Central que, se sospecha, ya no tiene reservas líquidas (recordar que el BCRA informa su nivel de reservas brutas, pero no los dólares en efectivo que le quedan). 

Es el décimo día seguido de pérdidas de reservas para la entidad monetaria. En esos diez días perdió en el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) u$s 1220 millones, informó hoy el diario La Nación.

A pesar del “cepo” más ajustado que nunca, el Mercado Único y Libre de Cambios, ahí donde el dólar opera con el valor oficial de 130 pesos, está repleto de compradores y los vendedores solo son aquellos que están obligados a liquidar sus divisas porque no les queda otra.

Los compradores son, principalmente, los importadores, ya que el “cepo” le fue restringiendo el acceso a los especuladores, inversores, grandes empresas que giran dividendos o pagan deudas en el exterior.

En tanto los vendedores, son principalmente, los agroexportadores que a pesar del “dolar soja” no se sienten muy atraídos para liquidar sus ventas a un dólar que apenas se lo pagan un 10 o 20 por ciento por encima del valor oficial, tras una compleja operación financiera.

Fuente: Plan B /SBS 9-8-2022

Loading