Se terminó el fin de semana extra largo por los feriados de Martín Miguel de Güemes (viernes) y Manuel Belgrano (lunes) y es tiempo de hacer el balance de la actividad turística en Misiones.
Según las cifras que divulgó el Ministerio de Turismo de Misiones, como se esperaba, la localidad de Puerto Iguazú volvió a explotar en unas nuevas mini-vacaciones pospandemia que confirman la recuperación que viene experimentando las Cataratas tras el largo parate obligado por el Covid.
El finde XXL en Iguazú dejó algunas consideraciones: El día de mayor ocupación y actividad tanto en el parque como en los hoteles fue el día sábado 18 de junio, cuando era casi imposible conseguir una cama de hotel, hostería u hospejade de cualquier categoría. La ocupación promedio en los cuatro días fue de 95% (nunca llega a ser del 100 por ciento, que significa ocupación plena cada uno de los días).
La estadía promedio sigue siendo 3,5 días. Es decir, los turistas en promedio duermen tres noches. Hubo apenas 3 turistas europeos, norteamericanos o asiáticos (extranjeros) cada 100 visitantes. Y solamente 4 “regionales” cada 100 (brasileños, principalmente que tuvieron también su finde largo por Corpus Chirsti). Es decir, Iguazú volvió a explotar como en Semana Santa motorizado principalmente por los turistas argentinos.
Según el cálculo del Ministerio de Turismo de Misiones, el fin de semana largo dejó 415 millones de pesos en la provincia entre gastos en hotelería, gastronomía, excursiones. Hubo 33.000 visitantes que generaron 97.083 pernoctaciones.
Posadas, crece
El otro dato a destacar es que Posadas tuvo una ocupación hotelera del 92% y confirma que empieza a ser un destino elegido para escapadas cortas. Un dato no menor: el fin de semana XXL se desarrolló ya sin vuelos en el aeropuerto General San Martin y con visitantes que casi llenaron los hoteles y que llegaron en auto o bus.
Empieza a ser habitual para muchos turistas que viajan en auto desde Buenos Aires a las Cataratas hacer una noche en Posadas y salir a pasear y conocer la ciudad.
“En Posadas el pico fue el viernes y sábado, los domingos ya se fueron, sobre todo los brasileños, para ellos no había feriado el lunes. Estamos recuperando de a poco el nivel pre pandemia y empezaron a venir uruguayos, que antes no se veían por la provincia”, señaló a Plan B, Gustavo Alvarenga, dueño del Hotel Julio Cesar y titular de AMBRHA.
El Soberbio, flojo
El dato negativo fue sin dudas la baja ocupación hotelera en El Soberbio, que venía siendo la vedette pospandemia con ocupación del 100% (hay que tener en cuenta que hay pocas camas en esa localidad).
Según los datos del Ministerio de Turismo, la ocupación en El Soberbio apenas alcanzó el 50 por ciento. “El Parque Moconá estuvo cerrado por las lluvias y recién el lunes se habilitó”, explicaron a Plan B, desde el Ministerio que conduce José María Arrúa.


“La conjunción de las bellezas naturales con la calidez de nuestra gente, hizo que miles de turistas nos visiten. Esto generó picos de ocupación plena en
Posadas e Iguazú, y un beneficio económico superior a los 415 millones de pesos. Tuvimos además seis eventos deportivos (3 nacionales y 3 provinciales) en la capital misionera. Estamos hablando de resultados concretos, como consecuencia de estrategias diseñadas en conjunto y planificadas de manera integral”, sostuvo el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.