El Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en el mes de mayo un 5,1 por ciento, impulsado por el aumento de las naftas, medicina prepaga y los alimentos, informó el INDEC esta tarde.
Salud y Transporte fueron los rubros que más aumentaron, pero el de mayor peso (ponderación, en la jerga) en el índice volvió a ser el rubro “Alimentos” con un incremento de 4,4%.
La “buena” noticia es que se trata de una leve baja respecto del 6% que marcó el IPC del mes anterior (abril) pero en el acumulado de 12 meses alcanzó el 60,1 por ciento, el mayor nivel de inflación en un año desde enero de 1992.
Aquel momento fue justo tres meses antes de que el gobierno de Carlos Menem lanzara la Convertibilidad y atara durante más de una década el valor del peso al dólar, para terminar con un flagelo que estaba carcomiendo a la sociedad argentina.
La sexta peor lectura desde 2017
Según los datos del INDEC, la lectura de 5,1 por ciento fue la sexta peor desde enero del 2017 cuando el INDEC normalizó la medición de la inflación tras la intervención de facto del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Los seis meses más fuertes en suba de precios hasta el momento en el período 2017-2022 en orden de importancia son: marzo 2022 (6,7%), abril 2022 (6%), septiembre de 2019 (5,9%) , septiembre 2018 (6,5%), octubre 2018 (5,4%).
La diferencia es que en los anteriores máximos de septiembre y octubre de 2018; y luego un año después, septiembre de 2019, ambas durante el gobierno de Macri, los precios “recogieron” el impacto de una devaluación fuerte, pero inmediatamente empezaron a desacelerar.
En cambio ahora se sucedieron en forma consecutiva 3 de las seis peores lecturas mensuales de la inflación. En medio de un mercado cambiario relativamente tranquilo respecto a aquellos meses turbulentos que llevaron a la Argentina a pedir asistencia al FMI.
Todo esto, además, sucede en el contexto de un Gobierno Nacional que no ofrece soluciones de fondo a la vista al problema del incremento constante de los precios. Más allá de las declaraciones de declararle la “guerra” a la inflación, no hubo mayores medidas y se produjo en el medio la renuncia el secretario de Comercio, Feletti.
