Completaron instrucción básica.

Gracias a programa del Ejército, 1.500 jóvenes misioneros que no terminaron la secundaria se convirtieron ayer en soldados

Ayer a la tarde se realizó la ceremonia de egreso de los primeros 1.500 soldados voluntarios misioneros que forman parte de un novedoso programa por el cual es busca darle una oportunidad de formación y -eventualmente- una carrera en la fuerza a jóvenes que en su gran mayoría no terminaron la escuela secundaria.

Se trata de la mayor incoporación de voluntarios que realiza el Ejército en Misiones en décadas, que comenzó hace casi tres meses y ayer completó su primera etapa de instrucción básica.

Otra particularidad de esta incorporación masiva es que la fuerza permite que los misioneros sean destinados a bases en su provincia, para estar cerca de sus familias.

Finalización de la instrucción

En el Campo de Polo ayer se realizó la ceremonia de finalización de este período en la que participó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Anunció también capacitaciones y tecnicaturas orientadas a facilitar la salida laboral para cuando finalicen su servicio.  

El período de formación 2022 comenzó el 28 de marzo pasado y continúa con la capacitación laboral de los soldados según el nivel de formación del egresado.

Estos voluntarios están distribuidos entre las bases del Ejército en Posadas, Apóstoles, Bernardo de Irigoyen, San Javier y Puerto Iguazú se constituirán las sedes de los Centros de Formación Profesional.

Allí, mientras cumplen servicio, los soldados voluntarios que tengan finalizados los estudios primarios o secundario incompleto podrán completar esa etapa formativa y capacitarse en oficios.

Aquellos que tengan nivel secundario completo podrán cursar tecnicaturas. Esta iniciativa impulsa la formación de los soldados para el caso que no sigan la carrera militar (como voluntarios pueden permanecer en el Ejército hasta los 28 años). También tienen la opción de ingresar a la Escuela de Guerra y llegar a ser oficiales, en el caso de que tengan la vocación y aptitudes para ello, informaron fuentes del Ejército a Plan B.

Al cierre de la ceremonia, y acompañado además por la coordinadora de Salud y Bienestar de las Fuerzas Armadas, Lic. Marcela Ovejero, el mandatario recorrió las carpas sanitarias montadas en el predio, que a partir del 27 de junio se usarán en una campaña sanitaria que prevé llevar los servicios de salud de forma itinerante por las localidades de la provincia durante dos años. 

La iniciativa contará con el apoyo del Ejército que proveerá los pabellones donde se instalará el personal del Ministerio de Salud. 

Durante su intervención, Herrera Ahuad saludó a los soldados que comienzan una etapa muy importante en su vida y a sus familias. Manifestó que “la familia forma parte también de esa contención que se genera alrededor de cada persona que decide brindarse a la Patria. Sus hijos van a servir a la Argentina, pero también van a servir, van a ayudar y van a acompañar al crecimiento, al desarrollo social del pueblo misionero”.

Formarse y crecer

La definió como una característica que torna vital incorporar misioneros y misioneras al Ejército Argentino. “Hoy los misioneros pueden formarse, crecer y desarrollarse en su querida tierra colorada. Y pueden desempeñar sus labores y volver a su casa, acá en nuestra provincia”, aseguró. Expresó que los soldados que se incorporan sin dudas van a cultivar los valores más importantes del ser humano para servir a la patria como argentinos y como misioneros. “En nombre de mi pueblo, quiero decirles gracias por la valiente decisión que tomaron, la de defendernos y cuidarnos. Gracias, porque de esta manera nuestro país crece y se desarrolla”, finalizó.  

A su turno, el Coronel Sergio Jurczyszyn, Comandante de la Brigada de Monte XII, celebró el egreso de los soldados y su vocación por servir a la patria como deber constitucional. Agradeció a la provincia y al Gobernador por la ayuda y los servicios prestados para facilitar la incorporación de los jóvenes.  

Estuvieron presentes el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Ecología; Víctor Kreimer; el diputado provincial Mario Vialey, el presidente del Concejo General de Educación, Alberto Galarza, el subsecretario de educación técnico profesional, Gilson Berger; la secretaria de Coordinación en Emergencias de la Cartera, Inés Barboza Belistri y la diputada provincial mandato cumplido, Mabel Pezoa,  entre otros funcionarios y miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.  

Fuente: Prensa Gobernación, Plan B

Loading