Creció 14,5% real.

La Coparticipación de Misiones en mayo fue $16.561 con el mayor crecimiento en 13 meses

Misiones obtuvo en el mes de mayo el incremento en la Coparticipación más grande en 13 meses con un “cheque” que ascendió a 16.561,2 millones de pesos, según la consultora Politikón.

Se trata de un crecimiento de 14,5 por ciento versus el mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de la inflación.

El motivo de la fuerte suba en los envios automáticos, que se produjo en las 23 provincias, estuvo motivado en el significativo incremento de los impuestos coparticipables que recauda la AFIP, especialmente Ganancias, señaló la consultora que dirige Alejandro Pegoraro.

Ni Misiones ni el resto de las provincias registraban un incremento tan fuerte desde abril del año pasado, cuando el crecimiento interanual estuvo motivado en la flojo mes del 2020 del año anterior, afectado por la pandemia.

En rigor, sacando el mes de abril y mayo del 2020, donde se registraron dos meses de fuerte rebote pospandemia, hace mucho tiempo que la Coparticipacón no tenía un mayo tan bueno.

Misiones, la más perjudicada del NEA

Como siempre, los datos de cada mes dejan en evidencia la discriminación a Misiones en la distribución de la Coparticipación. Formosa en mayo obtuvo 17.733 millones de pesos, Corrientes recibió 18.512 millones de pesos y Chaco, 24.538,9 millones.

Para tener una idea aproximada de lo que debería recibir Misiones si esta ley se renegociara como mandó la Constitución de 1994, los especialistas señalan que el monto debería ser bastante parecido a lo que hoy reciben los chaqueños. Es decir, una diferencia de 8.000 millones de pesos mensuales que la tierra colorada deja de percibir para obras, inversión, generación de empleo, estímulos fiscales, etc.

Loading