Este viernes el Teatro de la Prosa del Centro del Conocimiento se llenó de jóvenes programadores y aspirantes a entrar en el mundo de la tecnología que escucharon a uno de los gerentes de Globant, el unicornio argentino que no para de crecer y ya opera en 40 países, tiene más de 23.000 empleados y un valor de mercado superior a los 10.000 millones de dólares.
La asistencia superó las expectativas de los organizadores y son un claro indicio del crecimiento que está experimentando la comunidad tech en la provincia, impulsada por el Silicon Misiones, organizador de la convocatoria.
Quien tuvo la charla a su cargo fue Juan Delfino, gerente de Globant para el NEA, con más de 10 años de experiencia en la compañía que, junto a Mercado Libre, lidera ese grupo de empresas de tecnología que son un aspiracional para cualquier economía, por su dinamismo y capacidad de generar oportunidades de desarrollo.
Delfino le habló a los programadores actuales y futuros sobre cómo trabajar en equipo. Algo fundamental en el mundo tech, donde casi todos los proyectos se trabajan en forma coordinada con profesionales de distintas disciplinas o áreas.
Globant fue fundada en 2003 por Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti, y en 2014, comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York. Desde entonces, su facturación no paró de crecer y el año pasado superó por primera vez los 1.000 millones de dólares anuales.
No es tan conocida como Mercado Libre
No es tan conocida por el público porque su negocio es B2B, es decir, es una empresa que trabaja para empresas y no para usuarios como lo es Mercado Libre.
“Estuvimos detrás del desarrollo del FIFA, el juego de la play, así como estamos detrás de muchos otros juegos. Si uno va a Disney y usa la Magic Band [la pulsera intransferible que sirve como entrada a los parques, acceso al hotel y medio de pago], nosotros estamos detrás. También hicimos la aplicación de LinkedIn, los home banking de muchos bancos internacionales, como el Open Bank y el JP Morgan, la página de internet de la policía Metropolitana de Londres y el sistema de información del transporte público de Nueva York, entre muchísimas otras cosas”, contó Martín Migoya, la cara visible de Globant, en una entrevista con La Nación hace dos años.

El Silicon Misiones
En la charla del viernes estuvieron presentes la subsecretaria de Silicon Misiones Siomara Vitto, el diputado Lucas Romero Spinelli, la diputada Sonia Rojas Decut, la directora del Programa “Suma tu escuela” Natalia Meira y el Coordinador del Polo TIC Misiones Carlos Lucero.
Durante la apertura la Subsecretaria de Silicon Misiones Siomara Vitto destacó la importancia de la realización de este tipo de eventos que contribuyen al interés de los jóvenes en el ámbito IT, que en la provincia crece a ritmo exponencial.
Asimismo, señaló que Misiones ha logrado consolidar un modelo de educación inclusiva y tecnológica y disruptiva que hoy en día está transformando el paradigma educativo.
La charla -cuya finalidad fue dar a conocer el testimonio de los especialistas sobre los distintos roles que componen un equipo ágil de desarrollo de software- tuvo como principal disertante a Juan Delfino – Regional Site Manager de Globant del NEA.
Durante la disertación, Delfino destacó la importancia de la realización de este tipo de eventos que contribuyen a la experiencia en innovación formativa. Y resaltó que el trabajo en equipo es crucial para entregar un software de calidad.

“De Misiones al mundo”
Las empresas tecnológicas miran a nuestra provincia como terreno fértil para generar inversiones y buscar talentos, con números alentadores que posicionan a Misiones como una de las provincias que generó más empleo en la industria del software y tecnologías (a nivel país, se ubica tercera con un crecimiento de casi el 70% en el periodo enero 2020 – enero 2022). Todo esto, da cuenta del éxito de las políticas públicas promovidas en Misiones desde hace más de una década.
El entramado que incluye al Silicon Misiones, Escuela Secundaria de Innovación, Escuela de Robótica, Aulas Maker, no solo es futuro, es presente que muestra resultados concretos y perspectivas alentadoras para los próximos años.
Fuente: Prensa Silicon Misiones