"Uno de los mayores acreedores netos".

Estudio calcula en 400.000 millones de dólares, lo que que los argentinos tienen en el exterior

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) divulgó un trabajo esta semana en el cual calcula en 400.000 millones de dólares los activos que los argentinos tienen en el exterior.

El trabajo lleva la firma de los economistas Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, que no son muy conocidos. Las cifras de todas formas conciden con otros cálculos que más o menos sitúan esa cifra en esos niveles.

En este rubro entran los “activos en el exterior”, un rótulo que engloba muy diversas formas como depósitos en dólares u otras monedas, tenencia de acciones, bonos y otros títulos e inversiones directas como puede ser departamentos o casas. También, los dólares físicos que los residentes argentinos tienen bajo el colchón.

“Ese dinero afuera también se necesita para pagarle la deuda al FMI (Fondo Monetario Internacional) y a los acreedores privados”, señalaron los investigadores, al tiempo que valoraron en ese contexto “la creación de un Fondo, con un aporte especial de emergencia sobre el valor de activos en el exterior no declarado”, en referencia a la propuesa que hizo hace unos días la ex presidenta, Cristina Kirchner.

Oglietti y Mancilla precisaron que en 2020 “los activos de los argentinos en el exterior sumaban unos 400.000 millones de dólares”, de los que “un poco menos de 90.000 (millones)” fueron declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Cabe aclarar que no sólo no es delito ni una falta tener activos afuera, sino que es muy común en cualquier otro país. El problema con la Argentina es que a diferencia de otros sistemas financieros, pocos tienen colocaciones a largo plazo en nuestro país.

Esto convierte a la Argentina en uno de los “mayores acreedores netos del mundo”, señala el trabajo. Quiere decir que lo que los argentinos tienen en el exterior es mayor a lo que los argentinos, incluido el Estado argentino, deben al mundo exterior (organismos internacionales, bancos, etc).

El monto de activos en el exterior es “ligeramente superior al PIB (Producto Interno Bruto) de ese mismo año y unos 120.000 millones de dólares más que los activos que los extranjeros tienen en la Argentina”, según datos del FMI, indicó el trabajo.

De los 140 países considerados en la Posición de Inversión Internacional (PII) relevados por el organismo multilateral de crédito, los economistas concluyeron que “Argentina es uno de los mayores acreedores netos del mundo” y “el único en América Latina”, además de ser, junto con Sudáfrica y Tailandia, uno de los tres de esa condición entre los países en desarrollo.

Fuente: Télam y Plan B

Loading