En una conferencia de prensa celebrada esta mañana en la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el presidente Juan José Szychowski ratificó la plena vigencia de la resolución 170/21 que limita nuevas plantaciones de yerbales a un máximo de 5 hectáreas, explicó que la medida no sólo es potestad del organismo sino también su “obligación” para buscar contrarrestar los desequilibrios de la cadena yerbatera y proteger a los pequeños productores.
El titular del INYM señaló que hay yerbales para que en un lapso de entre 1 y 4 años produzcan hoja verde por 1.100 millones de kilos cuando actualmente el mercado interno y de exportación se abastece con 880 millones.
Además, el organismo yerbatero informó que apelará el recurso de amparo que el juez federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, dictó a favor de las empresas correntinas Las Marías, Cooperativa Liebig y Navar; que las habilitaría a no tener que cumplir esta normativa.
Estas empresas, que incluyen a la 1° y 2° del mercado y explican el 40% de las ventas de yerba, se presentaron ante la Justicia a través de Asociación de Productores y Molineros de la provincia de Corrientes.
El INYM va a controlar el cumplimiento
El síndico del INYM, Emilio Jouliá, afirmó que las empresas tendrán que adherirse igual a la resolución 170/21 y “vamos a mandar a los inspectores” para velar por el cumplimiento. El INYM “va a defender su política regulatoria; ya apelamos (el amparo) y vamos a esperar que la Justicia determine”.
De la conferencia participaron Szychowski, Jouliá, el vice del INYM y representante del Gobierno de Misiones, Ricardo Maciel y el director por la Producción, Jonás Petterson.
Maciel dejó en claro el “absoluto acompañamiento del Gobierno de Misiones a las políticas que viene desarrollando el INYM y su Directorio, en función de que va en línea de lo que pregonamos, que es el sostenimiento de nuestra matriz productiva con agricultores arraigados en sus chacras”.
Además de los pequeños productores, Szychowski cuenta con dos aliados de peso para defender la Resolución 170/21:
El titular de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, quien hace 10 días pidió un precio de la hoja verde a “60 centavos de dólar” y el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez que hace poco le pidió al misionero que participe regularmente de las reuniones de gabinete del ministerio nacional. Algo que no había sucedido con anteriores titulares del INYM.
Los pequeños productores
En tanto, Petterson llevó la voz de miles de pequeños productores que apoyan la resolución 170. “No creo que tres empresas –que han solicitado un recurso de amparo para que la Resolución no se aplique- tengan más razón que 12 mil productores, de los cuales más del 80 por ciento son pequeños y medianos agricultores”.
La conferencia de prensa también sirvió para volver a explicar los fundamentos de la histórica resolución 170/21 donde el Instituto Nacional de la Yerba Mate, justo en el año de su 20° aniversario por primera vez utilizó las herramientas que le confirió la Ley 25.564 (cuya sanción cumplió hace poco 20 años) y se animó a regular la cantidad de materia prima para intervenir en los desequilibrios futuros y proteger a los 12.000 pequeños productores que viven de este cultivo.
Hace unos 3 o 4 años que los buenos precios de la materia prima originaron una explosión de nuevas plantaciones de yerbales que cuando entren en producción (demora unos 4 años desde que se ponen los plantines) amenazan con crear una sobreoferta. El INYM también detectó la entrada de muchos inversores externos al negocio yerbatero, de la Argentina y Paraguay, que plantaron yerbales nuevos y podrían ocasionar ese desequilibrio.
Szychowski explicó que el relevamiento del INYM detectó 209.000 hectáreas de yerbales, de las cuales 187.000 están en producción y permitieron el año pasado el récord de 882 millones de kilos de hoja verde. ¿Qué pasa con las otras 22.000 hectáreas? Son los yerbales nuevos que en forma escalonada van a ir entrnado en producción en las próximas zafras, de acá a un lapso de entre 1 y 4 años.
“Llegaríamos a 1.100 millones de kilos de hoja verde, un absoluto desequlibrio de oferta y demanda”, afirmó Szychowski, que antes de asumir en el INYM fue productor yerbatero y contador público.
“La 170 viene a ordenar esto, para que podamos seguir trabajando todos”, destacó el titular del INYM.
Dato importante: La sequía castigó a los yerbales y se espera una caída significativa de la producción para esta zafra. Desde el INYM explican que aún si se pierden 200 millones de kilos respecto al año pasado en 2022, se pueden compensar con mayores stocks de canchada (actualmente llegan a 10 meses, cuando el equilibrio es 8 meses de abastecimiento al mercado interno. Son entre 20 y 25 millones de kilos de canchada/mes).
Y la otra cuestión que siempre destacan en el INYM es que los yerbales que se perdieron por la sequía pueden ser replantados sin restricciones.
Plan B/ 18-3-2022