Un estudio económico del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), un think tank que tiene sede en Córdoba y está integrado por reconocidos economistas a nivel nacional, arrojó que la provincia de Misiones fue la que mejor nivel de consumo tuvo durante los dos años de la pandemia. Es decir, en 2020 y 2021.
El estudio del IARAF tomó seis variables que son utilizadas para medir niveles de consumo por los economistas: 1) patentamientos de automóviles, 2) patentamientos de motos, 3) consumo de cemento, 4) consumo de energía elétrica industrial y de comercios grandes, 5) consumo de energía comercios pequeños; y 6) consumo de energía residencial.
El informe elaboró seis ránkings tomando estas variables. En el caso de Misiones, la tierra colorada fue 2° en demanda eléctrica comercial, 16° en demanda eléctrica industrial y de grandes comercios; 1° en demanda eléctrica residencial; 5° en consumo de cemento; 2° en patentamiento de automóviles y 1° en patentamiento de motos.
Aclaración: Si Misiones fue 1° en patentamiento de motos no significa que fue la que más vehículos de este tipo vendió en el país, sino la que más mejoró las ventas en 2021 comparado con 2020; y también en la comparación 2021 con 2019, de la prepandemia.
Luego el IARAF promedió los resultados de cada posición obtenida por las provincias en estos seis ránkings. A un número más bajo, más cerca del número 1°, significa que la provincia tuvo mejores indicadores de consumo. Misiones salió primera, luego quedaron Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Catamarca y Buenos Aires.
Un ranking provincial de los seis consumos críticos
“Si bien no resulta fácil elaborar un indicador que permita ordenar de alguna manera a cada provincia, se realiza un resumen de los seis indicadores descriptos, considerando el promedio simple de la posición que tuvo cada provincia en cada indicador. Por ejemplo, el 1 corresponde a la mayor variación provincial de consumo, lo que hace que si una provincia registró la mayor variación porcentual en los seis indicadores, se le adjudica un 1”, explicó el economista Nadin Argañaraz, responsable del trabajo.
“Una vez realizado el indicador resumen, se aprecia que Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Catamarca ocupan los primeros cinco lugares. En el otro extremo, Mendoza, CABA, Formosa, Santa Cruz y Neuquén, se ubican en los cinco últimos lugares. Se reitera que este indicador resumen, es un indicador de orden, dejando de lado las variaciones numéricas de cada uno de los seis consumos en todas las jurisdicciones”, agregó el trabajo.
Razones
A la hora de buscar razones por las cuales Misiones fue la provincia que mejor sostuvo el nivel de consumo en dos años tan complicados, con pandemia y una inflación que superó el 50% el año pasado, sin dudas una parte de la responsabilidad la tuvieron los programas Ahora Misiones.
“El efecto de los programas Ahora Misiones que son más de 11 programas vigentes de todos los rubros generaron un ahorro en las familias y una mejora en la capacidad de compra”, dijo el ministro de Economía, Adolfo Safrán, a Plan B. El funcionario detalló que este programa genera ventas que superan los 500 millones de pesos al mes, a los que se agregó el Ahora Misiones+21, con aportes de Nación.
Ante la pregunta sobre si el acuerdo con el FMI y las metas fiscales y monetarias que debe cumplir la Argentina, podrían golpear el nivel de consumo en Misiones, Safrán opinó lo siguiente:
“Entiendo que en los términos del acuerdo (aún no se conoce la letra chica)no afectará en el corto plazo los niveles de consumo y actividad económica, porque le da al equipo económico tiempo para que corrijan a mediano plazo el déficit fiscal y en ese tiempo cumplir las metas acordadas”, completó Safrán.
El trabajo completo del IARAF.
Plan B/ 9-2-2022