La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtió que la Nación no ha girado los subsidios comprometidos a las empresas del interior del país que son necesarios para pagar los sueldos de los choferes, que deberían haberse abonado ayer.
Por lo tanto, la FATAP reclamó el pago de los subsidios comprometidos, y advirtió que de no recibirse los fondos podría haber interrupciones en todo el país. Esto comprende también a las empresas de EUTA, que tampoco pagaron los sueldos.
“Hoy es día de pago y no sabemos como vamos a abonar”, dijo ayer el abogado de EUTA, Facundo Zárate, durante su exposición en la Audiencia Pública en el Centro del Conocimiento en donde se debatió la adecuación del valor del boleto de colectivo en Posadas, que sale 20 pesos, está congelado desde finales del 2018 y es el más barato del país (en Corrientes sale $60).
FATAP viene reclamando hace tiempo la actualización de subsidios a las empresas de colectivos del interior del país que se desmantelaron a fines del 2018 cuando el gobierno de Mauricio Macri comprometió el déficit cero para obtener el crédito del FMI en unos pocos desembolsos, lo cual llevó al organismo a pedir un ajuste fuerte que acompañaron todos los legisladores en el Congreso.
En 2019 los subsidios que antes aportaba Nación pasaron a ser cubiertos en parte por los gobiernos provinciales, Nación envió algo de fondos y otra parte lo asumieron las empresas. Con el cambio de Gobierno en diciembre de 2019 se volvió a abonar los subsidios pero sin la actualización correspondiente por inflación.
Ayer Zárate expuso la situación y también insistió en que se beneficia a los ciudadanos del AMBA (CABA y Conurbano) en detrimento de los del interior del país, sujetos a permanentes paros, tarifas más altas y todo tipo de contratiempos por recibir menos subsidios de Nación.
“Por medio de la FATAP se continúa con el reclamo para que los subsidios se distribuyan de modo equitativo entre las provincias. La discriminación es brutal. El AMBA recibe 19.000 millones de pesos en subsidios, las restantes 22 jurisdicciones reciben solamente 28.000 millones. Se había previsto para el 2022 un incremento de subsidios para le interior que llegaría a 46.000 millones pero la falta de Presupuesto 2022 volvió a dejar al interior sin esa reforma. Hoy no hay un instrumento jurídico que asegure los subsidios y hoy (por ayer) es dia de pago de salarios de nuestros empleados y las empresas no saben aún que subsidios se aplicarán en el país y en Misiones, la incertidumbre para el sector es evidente”, señaló.
En diciembre de 2018 denunciamos que el Estado Nacional había declinado seguir pagando subsidios a las empresas de transporte. Y en efecto el Gobierno anterior decidió quitar los subsidios a todo el país excepto al AMBA. Durante todo el 2019 no abonó subsidios a las empresas misioneras. Por otra parte, la provincia de Misiones se comprometió, bajo un nuevo Pacto Fiscal con la Nación se comprometió a cubrir una insuficiente y pequeña parte de aquel subsidio que fue quitado, las empresas quedaron en una situación de vulnerabilidad económica porque no hubo actulizaciòn tampoco de tarifa”, dijo Zárate.
“Claramente en esta y otras materias sigue siendo un país centralista y para nada federal, gracias también a algunos legisladores del interior (en referencia a los diputados misioneros de JxC) que jugaron para el AMBA cuando rechazaron el Proyecto de Presupuesto Nacional”, señaló Zárate.
Si se hubiera aprobado el Presupuesto Nacional, el Gobierno Nacional ya había comprometido un incremento de los subsidios, pero al no existir ese instrumento, todo queda librado a la discrecionalida de la Casa Rosda, que al mismo tiempo se comprometió a bajar el déficit para lograr un nuevo acuerdo con el FMI y tiene presiones para no incrementar más los subsidios.
COMUNICADO FATAP