Pablo Ceriani.

CEO de Aerolíneas dejó pronóstico realista que podría aplicarse al turismo en Misiones: "La reactivación total vendrá en 2023"

El CEO de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, estuvo ayer en Misiones anunciando el plan de reactivación de frecuencias de la aérea estatal para 2022, que comprende el regreso de la ruta Córdoba-Posdadas y pasar de 24 a 42 vuelos semanales de conexión con el aeropuerto Carlos Krause de Iguazú.

Sin embargo, Ceriani fue muy realista cuando definió a esta reactivación y la comparó con los niveles de actividad aerocomercial pre-pandemia.

“La reactivación total vendrá recién en 2023”, señaló Ceriani, dejando en claro que la actividad viene recuperándose a pasos firmes y constantes, pero todavía no alcanzará a los niveles pre-pandemia en el año que comienza pasada la medianoche de mañana.

“Fue un año con cosas buenas pero también bastante difícil. Se voló con un promedio de entre el 40 y el 50 por ciento de la operación pre-pandemia creciendo más hacia fin de año. Lo importante es que el 2021 fue el año en el que se volvió a tener tráfico después de un comienzo difícil, porque tuvimos una segunda ola de coronavirus y luego se avanzó en la recuperación de la movilidad. Estamos muy contentos con la recuperación que se va a consolidar el año que viene (por 2022)”, señaló el directivo en declaraciones al diario El Territorio ayer.

“Así como el 2021 fue un poco mejor en términos económicos, esperamos que el 2022 sea mejor aunque con una situación complicada porque no estaremos al tope de la capacidad. Reiteramos que recién para 2023 será la recuperación”, señaló el ejecutivo.

La correlación entre el tránsito aéreo y las visitas al Parque Iguazú

En Iguazú todos los expertos en turismo consideran que hay una correlación muy estrecha entre la actividad aérea y la afluencia al destino turístico de Iguazú. El dato más elocuente son los dos récords sucesivos de afluencia histórica que hubo al Parque Nacional Iguazú en 2018 y 2019, los dos años anteriores a la pandemia.

En la misma línea, la cantidad de pasajeros que pasaron por el aeropuerto Carlos Krause de Iguazú también batieron dos récords históricos y consecutivos.

Cataratas cerró el 2018 con un récord de 1.522.000 visitantes al PNI. Al año siguiente volvió a batir ese récord al alcanzar 1.635.000 visitantes. En tanto, el aeropuerto Carlos Krause de Iguazú batió un récord histórico. En 2018 superó por primera vez el millón de pasajeros (1,1M) y en 2019 lo incrementó en casi un 50 por ciento con un 1,55 millón de pax y la consolidación como el sexto aeropuerto del país, desplazando de este lugar definitivamente a Salta, con el cual siempre se alternaba el sexto lugar (ver cuadro).

Fuente: ANAC/ Plan B / Iguazú superó en 2018 por primera vez el millón de pax y en 2019 incrementó en casi un 50% esta marca. Venía a todo vapor cuando sobrevino el parate por el Coronavirus.

Loading