En el día de ayer el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), difundió su medición de la pobreza en la Argentina.
La pobreza en la Argentina en 2021 ascendió al 43,3 por ciento de la población, un nivel casi récord y apenas unas décimas más bajas que en 2020 cuando llegó al máximo de 44%.
Uno de los datos que más impacta es que este año, a pesar del rebote o crecimiento económico -como dice el Gobierno- la pobreza no se modificó y sigue en niveles récord. Se trata de más de 18 millones de personas en las áreas urbanas del país.
Además, aumentó la cantidad de personas que a pesar de que trabajan y tienen un ingreso no logran escapar de la pobreza.
La pobreza según el paso de los gobiernos:
Según los datos de la UCA, al comienzo del último gobierno de Cristina Fernández en el 2011 la pobreza llegaba al 26%. CFK entregó a Macri con un indicador de la pobreza según la UCA del 30%. Fueron malos años económicos, comparados con el gobierno anterior de la misma actual vicepresidenta.
Pero el gobierno de Macri fue aún peor y a pesar de que puso como vara para medir la eficacia de su gobierno la evolución de la pobreza, no pudo evitar entregar el mandato con un índice que había subido a 41%.
Luego llegó Alberto Fernández y la pandemia. La pobreza subió a 44 por ciento, nivel récord en 2020 con el cierre total de muchas actividades. Este año, a pesar del crecimiento económico, por efectos de la persistente inflación, la “aguja” de la pobreza casi no se movió y persiste en un nivel 43,3 que es casi indéntico al máximo.