El titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, criticó a la empresa yerbatera La Cachuera por pedir ante la Justicia Federal de Corrientes la nulidad de la resolución 170/21 que limita nuevas plantaciones de yerbales a partir del año próximo y vaticinó que si se cae esa medida habrá “una crisis yerbatera”.
“Se defenderá la plena vigencia de la Resolución 170/21 del INYM y de la Resolución 152/21. De ser necesario llegaremos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación; la Ley, la moral y nuestras convicciones de proteger a los miles de pequeños productores y trabajadores, son nuestras banderas””, dijo Szychowski esta mañana en una rueda de prensa, acompañado de los asesores legales del INYM.
Además, advirtió que podría denunciar a La Cachuera por posible incumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia al haber solicitado la nulidad de la resolución para plantar unas 1.000 hectáreas de yerbales.
“Vamos a evaluar el accionar de la empresa, entendiendo que si incurre en el incumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia, de ser necesario, se formalizará una denuncia ante El Tribunal de Defensa de la Competencia”, dijo Szcychowski.
El síndico del INYM, el abogado Emilio Jouliá explicó que la Ley de Defensa de la Competencia “castiga y pena el abuso de posición dominante”, y específicamente sobre La Cachuera, la segunda empresa más importante del sector y exportadora de yerba mate, contó que “plantea que en 2, 3 o 4 años, quiere plantar 1.000 hectáreas de yerba; esa cantidad, dividido 5, que es la cantidad de hectáreas que establece la Resolución 170 por productor, deja afuera automáticamente a 200 productores, o sea la empresa le resta 5 hectáreas de yerba mate a 200 familias”.
Entonces, prosiguió, “hay una clara intención de abusar de ese poder dominante”, detalló Jouliá.
“Vamos camino a una sobreoferta”, dijo Szychowski
Szychowski también explicó que si no se aplica la resolución 170 se vendrá una crisis de sobreoferta de yerba mate, caída de precios y crisis social y económica en las chacras.
“La resolución judicial tomada en Paso de los Libres, muy lejos de los miles de trabajadores y de las plantaciones de yerba mate, afecta a la sociedad en su conjunto, porque si la Resolución 170 no puede implementarse, vamos camino a un sobre oferta de hoja verde, vamos camino a la caída de precios, a una crisis en el sector yerbatero y cuando eso ocurre, hay crisis en la sociedad porque es la yerba la que mueve la economía en cada una de las localidades, en la región”, explicó el titular del INYM y contador público.
Una familia ligada a la yerba
Lo paradójico es que esta cuestión enfrenta a miembros de la misma familia. La Cachuera es propiedad de los descendientes de Juan Szychowski, el formidable inmigrante polaco, autodidacta, que fundó la empresa hace más de 100 años. Cabe aclarar que Juan José Szychowski no tiene ningún vinculo con la firma.
La presidenta de La Cachuera es Victoria Szcychowski, hija menor de Don Pancho (fallecido el año pasado), quien hizo crecer a la empresa entre los años 60 y 80. En tanto el padre de Juan José Szychowski, Todo, (uno de los 7 hijos de Don Juan) se desvinculó de la empresa familiar en aquellos años. Fue ministro del Agro de Misiones y un destacado referente yerbatero, también.
Juan José Szychowski es productor yerbatero, por sobre todas las cosas, y contratista en servicios de cosecha de yerba mate. Es considerado en el ambiente como el titular del INYM que más conoce todos los aspectos del negocio de los cinco presidentes que tuvo el organismo en sus 20 años de vida.
La Resolución 170/21, es tan resistida por la industria yerbatera y el gobierno de Corrientes, como defendida por los pequeños productores de ambas provincias yerbateras, porque se considera el primer intento serio del organismo por atenuar los marcados ciclos de escasez-abundancia de materia prima en el sector.
El INYM fue creado con estas facultades, pero nunca antes una conducción del organismo, siempre criticado por una tendencia a favorecer los intereses de la industria, se había atrevido a poner en práctica una medida seria de regulación de la materia prima.
En ese sentido, el síndico Jouliá fue enfático al asegurar que con la medida dispuesta por el juez de Paso de los Libres “está en juego la institucionalidad del INYM”, e informó que la ley 25.564 de creación del Instituto, “ordena, obliga a intervenir cuando hay un exceso en oferta y demanda; no es un opción, el Instituto está obligado a intervenir y a dictar medidas que ordenen el crecimiento regulado de producción y de toda la cadena yerbatera”.