Tras el laudo de Nación que fijó en $36,8.

Vuelve la sobreoferta: asociaciones de productores pidieron que nadie venda debajo de $50 pesos la hoja verde y exija pago al contado

La bonanza en los precios de la materia prima de la yerba mate, que trajo muchas satisfacciones a miles de productores y la economía misionera en general, parece estar dando signos de agotamiento. El ciclo de buenos precios, que siempre tiene un final y ya lleva más de dos años, parece estar llegando a su fin.

Tras el polémico laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que fijó el kilo de hoja verde en $36,8 para el período octubre21 -marzo 2022, los asociaciones de productores empezaron a diseñar una estrategia en conjunto para defender el precio de la materia prima.

En una declaración conjunta de las principales entidades de productores, todas salieron a pedir a sus asociados y a todos los pequeños productores yerbateros de Misiones que no vendan su hoja verde por debajo de los 50 pesos el kilo.

Entre las entidades que adhirieron al pedido están la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN), APAM, UDAM (Unión de Agricultores de Misiones), la correntina Asociación de Productores Chimiray.

“Además, estamos pidiendo que no acepten el pago a plazos, porque ya están empezando a aparecer los que quieren pagar en 30 o 60 días. La yerba se paga al contado”, explicó a Plan B, Marcelo Hacklander, director del INYM por la producción.

Los productores y dirigentes de la producción están muy decepcionados con el laudo de Nación, porque durante meses estuvieron enviando facturas, planillas e información para explicar los costos y finalmente la decisión terminó reconociendo un valor apenas 7 pesos más que el semestre anterior.

“Sabíamos que iba a venir este precio si iba a laudo, fallaron para favorecer a la industria. Ellos calculan la inflación y le pasan algo de eso, pero para atrás, no para adelante. No hicieron ningún estudio”, explicó Cristian Klingbeil, de APAM.

Por su parte, Julio Petterson dijo que “una vez más, el laudo se arrodilla ante el poder económico de la industria”. El dirigente yerbatero de Andresito y actual diputado provincial por la Renovación, señaló que durante mucho tiempo los directores por la producción del INYM llevaron facturas y comprobantes para demostrar que el valor justo rondaba entre 52 y 53 pesos el kilo.

Entidades que adhirieron al pedido

La hoja verde de la yerba mate se estuvo pagando por encima de los precios oficiales hace más de dos años, ante los bajos stocks de yerba canchada de la industria, algo que en parte fue provocado por sequías que mermaron la producción. Pero en el mercado yerbatero todos saben que los ciclos buenos de precios duran menos que los malos. Unos 2 o 3 años.

Por eso el INYM salió a emitir la histórica resolución 170/21 que limitará las nuevas plantaciones a partir del 1º de enero 2022. Sin embargo, en el mercado yerbatero muchos dicen por lo bajo que la resolución llegó tarde, evitará daños mayores, pero será imposible detener el inevitable ciclo de vacas “flacas”. Si en cambio, logrará atenuar los efectos de un mercado de sobreoferta de yerba mate.

Los industriales respondieron al “boom” de precios de la yerba mate con importaciones inéditas y récord de yerba canchada de Brasil y Paraguay en 2019 (3 millones de kilos), 2020 (31 millones de kilos) y 2021, cuando hasta abril o mayo venían importando más yerba que el año pasado hasta que los embarques empezaron a frenarse.

Las importaciones de yerba canchada, a menor precio, fueron también una buena forma de regular el valor de la materia prima internamente y contribuyeron a que la escalada del precio de la hoja verde en Misiones tocara su techo.

Ultimamente el INYM salió a trabajar con el SENASA en algunas medidas paraarancelarias para detener u obstaculizar un poco los embarques de canchada, realizando análisis de los componentes de metales en el producto, para verificar que estén dentro de los parámetros.

Loading