Calculan ahorro de 20% en la canasta con los Ahora.

Lanzaron el "Ahora Misiones +21" que permitirá descuentos de hasta 41% hasta junio pagando con tarjeta

El Gobierno de Misiones presentó hoy conjuntamente con Nación la extensión del programa “Ahora+15” que pasará a ser “Ahora+21”, lo cual implicará descuentos efectivos de hasta 41% pagando con tarjeta de crédito en algunos artículos de producción nacional.

Los consumidores recibirán el reintegro de hasta 41% en el resumen de la tarjeta de crédito. El renovado convenio tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2022. El programa entrará en vigencia el próximo 21 de diciembre, se informó.

El porcentaje de reintegro a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) pasará del 15 % al 21 %, a fines de reforzar una política pública que en sus primeros meses de implementación ha permitido dinamizar el comercio local apoyando la producción nacional y provincial, y de conformidad con las nuevas necesidades impuestas por apertura de los pasos fronterizos con los países limítrofes de Misiones.

Firma del convenio

El convenio entre el Gobierno de Misiones y Nación se firmó este mediodía.  En videoconferencia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad suscribió, junto a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, el acuerdo que permite implementar mayores beneficios.

El mandatario sostuvo que esta ampliación genera “muchísimas expectativas, no solamente en el sector comercial, por sobre todas las cosas en el bolsillo de los trabajadores y de nuestro pueblo”.

Subrayó que los programas provinciales “Ahora” no sólo cuidan el bolsillo de los misioneros, sino que también son una medida fundamental para lidiar con los grandes rangos de inflación de nuestra región que se arrastran de gestiones pasadas.

Por eso sostuvo que es fundamental la amplificación de estos programas en cada una de las comunas. Igualmente, recalcó que la iniciativa se pudo mantener con mucho esfuerzo “en los momentos más difíciles del país y del mundo”, y se logró con una administración ordenada frente a las asimetrías de los países vecinos.

En relación a la mesa de trabajo que sostiene con el Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó “la actitud de ser proactivos en dar continuidad a los programas y darle una validación más en este programa”.

Finalmente reafirmó el compromiso en “seguir avanzando en políticas públicas abarcativas y que mejoren la calidad de vida de todos los misioneros”.

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dio detalles del convenio firmado. Informó que, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021 y a partir de la implementación del programa “Ahora Misiones +15”, el volumen de ventas con los “Ahora” alcanzó cifras que permitieron sostener a comerciantes, productores y la capacidad de compra de los consumidores.

Por último indicó que  “con todos los “Ahora”, las familias pueden ahorrar hasta el 20% de la canasta familiar”.

En tanto, el secretario de la PyME y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Guillermo Merediz, destacó los beneficios logrados a partir del trabajo en conjunto con la provincia y los buenos números de los programas Ahora. Valoró que la agenda de trabajo en conjunto “tenga resultados positivos en términos de la dinamización del consumo y también en la dinamización de la producción”.

En la videoconferencia también estuvieron el diputado Provincial Hugo Passalacqua y el intendente de Oberá, Carlos Fernández, mientras que por el Ministerio de Desarrollo Productivo, estuvieron la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad, Laura Tuero; la directora nacional de Fortalecimiento de la Competitividad PyME, Julia Watman, y el director de Competitividad PyME, Alan Plummer.

Un programa que cuida el bolsillo

Específicamente, el acuerdo firmado hoy versa sobre la ampliación de beneficios del programa de estímulo al consumo de bienes o servicios de origen nacional o con componentes nacionales en el territorio de Misiones que se denominará “AHORA MISIONES + 21%”.

De este modo, favorecerá el incremento del reintegro a los consumidores finales en el resumen de la tarjeta de crédito en hasta un 41% sobre el valor de la compra mediante la utilización de las tarjetas de crédito en el marco del programa. También, el convenio extenderá la vigencia hasta el 30 de junio de 2022.

El porcentaje de reintegro a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) pasará del 15 % al 21 %, a fines de reforzar una política pública que en sus primeros meses de implementación ha permitido dinamizar el comercio local apoyando la producción nacional y provincial, y de conformidad con las nuevas necesidades impuestas por apertura de los pasos fronterizos con los países limítrofes de Misiones.

Loading