Elaboran quesos.

Cooperativa Esperanza y Asociación La Soberana consiguieron $8 millones para mejorar la producción lechera en Aurora

Dos asociaciones de productores de Colonia Aurora obtuvieron financiamiento por un total de 8 millones de pesos para mejorar la infraestructura y la capacidad productiva de su producción lechera y acaban de inaugurar las nuevas inversiones.

Se trata de la Cooperativa Agropecuaria Tambera y Forestal Esperanza KM7 y la Asociación Civil de Productores de Alimentos La Soberana, que acaban de finalizar las obras fondeadas con el programa PISEAR.

El proyecto “Consolidación de la producción láctea en Colonia Aurora” tuvo una inversión de $3,4 millones y benefició directamente a 18 familias rurales. 
La cooperativa Esperanza km 7 adquirió con los fondos 8 Tambos, 5 líneas de leche, 3 Grupos Electrógenos y un tanque cisterna de combustible. Las adquisiciones se hicieron para aumentar la calidad de leche que llega a la industria mediante la incorporación de infraestructura y equipamiento en tambos.

Reinoldo Laube productor del municipio de Colonia Aurora destacó “este proyecto es muy bueno para nosotros los pequeños productores; esto significa no depender de un solo rendimiento”. Vale señalar que la cooperativa está conformada por 55 productores de leche y procesa mensualmente 148.117 litros de leche, estos da como resultado la elaboración de unos 20.980 kilos de queso por mes. 

Asociación La Soberana

El proyecto que elaboró la Asociación Civil de Productores de Alimentos La Soberana se denomina “Fortalecimiento a la producción de alimentos” y tuvo una inversión de $4,5 millones. 

La iniciativa tiene a diez familias como beneficiarias directas que forman parte de la asociación. Con los fondos se construyó un Galpón de Maquinarias y se adquirió un acoplado volcador forrajero. 

Juan Ignacio Neri técnico territorial del Ministerio del Agro resaltó lo fundamental del trabajo articulado para, de esa manera, generar buena calidad de las producciones. “Como equipo técnico realizamos el seguimiento, asistencia productiva en todos los eslabones, productivo y reproductivo, buscamos la incorporación de productores a la implementación de tecnología ya que además de mejorar la calidad, es una mejora en la mano de obra familiar”, explicó Neri.

En recorrida por las nuevas instalaciones, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal Sebastián Rodríguez manifestó: “estos proyectos abordan procesos que intervienen directamente en la producción primaria e indirectamente en la industria. Además de las inversiones prediales también se ejecutan proyectos de inversión colectiva teniendo en cuenta las necesidades reales y prioritarias. Uno de los proyectos está directamente vinculado al cuidado y manejo de las maquinarias que tienen como objetivo principal la sistematización de lotes agrícolas, el cultivo de diferentes granos y forrajes destinados a producción Animal. Esto es parte del abordaje integral que hacemos al sector lechero de la provincia de Misiones”.

Por su parte, la directora general del Producción Animal Victoria García expresó sobre el trabajo en la cuenca lechera: “generar arraigo rural es uno de nuestros ejes de trabajo con inversión en tecnología, industrializando la ruralidad”. 

Loading