Tras cerrar Puerto Iguazú por la pandemia a la actividad turística y el tránsito vecinal fronterizo durante meses para cuidar la salud de la población, el gobernador Oscar Herrera Ahuad ahora se puso al frente de la reconstrucción de esta ciudad castigada por la pandemia y el parate de la principal actividad económica.
Pocos días luego de venir a inaugurar la primera etapa de las nuevas obras hídricas para empezar a paliar el déficit de la ciudad en ese rubro, Herrera Ahuad volvió hoy a la ciudad de las Cataratas para seguir de cerca otros avances importantes, hablar con los funcionarios y, si es necesario, levantarlos en “peso” para que ejecuten los trabajos con mayor celeridad.
La premisa es bajar un mensaje claro: Iguazú es prioridad.
En el día de hoy el mandatario recorrió y supervisó el avance de las obras viales que mejorarán la circulación de dos de las arterias más importantes y transitadas de la ciudad, como lo son las Av. Tres Fronteras y Victoria Aguirre.
Luego se dirigió al Centro Modular Sanitario destinado a la atención primaria y de emergencias a turistas que permitirá descomprimir los hospitales y centros de salud de la zona. Este centro contará con equipamiento para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado.
Emplazado sobre la avenida San Martín en el centro de Iguazú, es uno de los 10 módulos habitacionales prefabricados que se instalarán en centros turísticos del país, que incorporan accesorios e instalaciones exteriores para su correcto funcionamiento.
Además, el centro contará con 9 camas de internación, 3 de shockroom, sala de observación para los cuidados más inmediatos y enfermería. Habrá sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas.
Estos Centros Modulares Sanitarios, anunciados por Nación en octubre 2020, se construyen con aportes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Estar “in situ”
En el marco de la visita a la localidad, Herrera Ahuad aclaró que le “gusta estar in situ en el lugar. porque es la mejor manera de proyectar y mirar la realidad”, sobre todo para estar con los vecinos en razón de conocer sus necesidades y para ajustar las obras de acuerdo a ellas.
Afirmó que desde el Gobierno provincial se está siempre junto a la comunidad para colaborar en resolver las necesidades puntuales, “siempre vamos a ayudar y acompañar, vamos a estar al lado suyo”. Igualmente, reafirmó su compromiso de seguir generando políticas públicas para Puerto Iguazú, “sostenidas en el tiempo y para que siga un destino de crecimiento y desarrollo”.
Luego, en la recorrida por el Centro Modular Sanitario, el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón comentó que una vez puesto en funcionamiento se convertirá en “un salto de calidad para la ciudad de Puerto Iguazú” en beneficio del sector de Salud de la zona, “para la atención a todos los iguazuenses y de todos los que nos visitan”.
Anticipó que será un hospital de respuesta rápida, de alta complejidad, “donde se puede ingresar a un paciente que sufrió un traumatismo, un accidente de tránsito, como así también otras patologías”, recalcó.