Abastecerá a 30.000 personas.

Herrera Ahuad visitó Iguazú y puso en marcha primera etapa de la nueva toma de agua potable del Paraná

Durante la tarde de ayer, el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó la localidad de Puerto Iguazú, donde recorrió la Terminal Fluvial Turística en la ciudad de las Cataratas que funcionará como centro de embarque y desembarque de pasajeros de paseos turísticos.

Después, el mandatario se trasladó hasta las instalaciones del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el barrio Las Leñas que concluyó su primera etapa, lo que permitirá proveer agua a unas 7.000 viviendas, unos 30.000 misioneros.

En ese lugar, donde funciona la toma de agua y la planta potabilizadora, lo acompañaron operarios y técnicos que le informaron sobre el funcionamiento y las tecnologías empleadas. El Gobernador conoció los detalles de una obra que una vez finalizada tendrá una capacidad de abastecer a 120.000 personas, un número mayor a la población de la la ciudad de las Cataratas.

Se proyecta que con la culminación de la segunda y tercera etapa los caudales permitirían el suministro a 60.000 habitantes (14.000 viviendas) y 120.000 habitantes (28.000 viviendas) respectivamente.

En la ocasión, Herrera Ahuad declaró ante los medios que “venimos cumpliendo con los compromisos que hemos asumido, uno de ellos era dar por concluida la primera parte de la estación portuaria. Creemos que es muy importante y coincide con este tiempo de reapertura del turismo” y aseguró que “este fin de semana Misiones fue elegida como uno de los destinos más importantes de Argentina, y Puerto Iguazú como el destino más importante de la Argentina”.

Entre los funcionarios que acompañaron toda la jornada estuvieron presentes el intendente local, Claudio Filippa; el ministro de Turismo, José María Arrúa; ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, el presidente del IMAS; Joaquín Sánchez; el diputado nacional, Ricardo Wellbach; el intendente de Oberá, Carlos Fernández y el Obispo de la Diócesis de Puerto Iguazú, Nicolás Baisi. En la terminal fluvial se sumaron la directora de la empresa Cruceros Iguazú, Jeaninne Nouche; el jefe de Aduana y administrador de la División Aduana de Puerto Iguazú, Mauricio Carlino. En tanto, en la planta potabilizadora de agua, se sumó el presidente del IPRODHA, Santiago Ros.

El nuevo puerto de Iguazú

Respecto a las obras de remodelación en la Terminal Fluvial Turística, incluyen un edificio destinado a la terminal de embarque o desembarque de pasajeros de tours locales. Cuenta con 300m2 y fue desarrollado siguiendo el modelo de terminales sugerido por el Ministerio de Turismo de la Nación, a los efectos de ejecutar una arquitectura icónica que se repita en las distintas escalas. Esto forma parte del plan de obras de interés turístico encarado con recursos de la Nación y la Provincia

Del mismo modo, las instalaciones funcionalmente buscan atender a la demanda de paseos turísticos, para esto la terminal contará con superficies cerradas destinadas a venta de ticket, despacho. Como también oficina destinada al control portuario de la Prefectura Naval Argentina porque ellos son quienes realizan el control diario y cotidiano del movimiento que se produzca en la terminal.

Loading