El iPhone, inalcanzable para un trabajador.

Otro signo de la Argentina pobre: Por la crisis, el celular que fue "estrella" en Posadas hoy es inalcanzable y no se consigue por ningún lado

Hace apenas unos años, en la ciudad de Posadas el iPhone se había transformado en un producto aspiracional muy buscado. Uno nuevo se conseguía en cualquier lado en la capital de Misiones o cruzando enfrente a Encarnación, y se pagaban entre 400 y 800 dólares según el modelo.

Hoy con el dólar “blue” cerca de los 190 pesos, el valor de un iPhone 12, uno de los últimos modelos de Apple, ronda los 200.000 pesos y quedó muy lejos del poder adquisitivo de aquellos compradores posadeños que podían acceder a él cuando el dólar estaba a 20 o 30 pesos, antes de la primera corrida cambiaria que llevó al gobierno de Macri a pedirle asistencia al FMI en mayo de 2018.

En el 2017 una jubilación mínima rondaba los 400 dólares, en cambio ahora el haber mínimo de los mayores es de 145 dólares a valor “blue” (25.900 pesos). Antes un empleado de un comercio posadeño, ahorraba unos pocos meses y alcanzaba el codiciado celular. Ahora necesita juntar tres o cuatro sueldos y no comer ni gastar en nada más, para acceder a un aparatito de estos, que se ven cada vez menos, a medida que se van rompiendo y no se reponen.

No hay iPhone 0 KM en Posadas

Esta semana Plan B recorrió todas las tiendas que antes ofrecían el iPhone hace un tiempo y el resultado fue el mismo: no se consigue nuevo en ninguno de estos establecimientos. Operadoras de telefonía celular, como Claro o Personal, las cadenas de electrodomésticos o las tiendas especializadas no tienen en stock un aparato de telefonía nuevo de la marca de la manzanita.

Un factor que exponen los comerciantes de celulares a la hora de preguntarles porque no tienen stock y variedad de los teléfonos de alta gama, es que Argentina no cuenta con una tienda oficial Apple, lo que conlleva no poder ofrecer una garantía por alguna falla del aparato, soporte técnico, ni repuestos oficiales. En caso de fallas, el costo debería ser absorbido por el vendedor.

“Para nosotros, como comerciantes es prácticamente imposible hacer una inversión en dólares para traer a nuestro local 10 aparatos (como mínimo) y luego esperar a venderlos, aunque sepamos que la demanda es alta. No nos podemos arriesgar”, expresó Gastón Fernández, encargado de una de las  sucursales de TecnoCompra, local ubicado en la calle Bolívar casi Colón.

Algunas operadores de telefonía celular como Claro o cadenas de electrodomésticos como Frávega y Musimundo, donde antes se conseguía fácil, ahora directamente optaron por ofrecer al consumidor ser el nexo entre la tienda de Apple y el comprador. Se encargan solamente de traer el aparato desde el exterior, una vez ya comprado de manera particular en la página web por el cliente. El comprador luego lo retira de la sucursal.

En Posadas, existen varios locales especializados en iPhone, pero ante la falta de stock ofrecen aparatos a precios sumamente elevados sin la posibilidad de poder elegir el modelo y color, en su mayoría los teléfonos que brindan son usados. 

Valores de 125.000 a 250.000 pesos

En un conocido local ubicado en la calle Belgrano, entre Colón y San Lorenzo, ofrecen el iPhone 11 a un costo de $126.000,00, mientras que el más buscado iPhone 12 Pro Max con un precio de $252.000,00.

“Hoy contamos con un stock del Pro Max muy limitado, incluso clientes lo reservan antes de que lleguen al local”, expresó Mariano, encargado de ventas. Lo que da la pauta de que no se puede conseguir un celular norteamericano recorriendo los distintos locales posadeños un día cualquiera y menos aún si lo que buscamos es lo último del mercado.

En la tienda oficial de Personal existe una alternativa de otra marca, para el consumidor exigente que busca las mismas prestaciones. Ofrecen un celular con similares capacidades en calidad de cámara y memoria, el Samsung S21 Plus con un precio de 144.000 pesos y el tope de gama S21 Ultra a 188.000 pesos una interesante opción para consumidores que buscan inmediatez en su compra.

“La empresa no apunta en este momento tener en vidriera celulares de Apple”, contundente Carla, la vendedora de la compañía ubicada en calle San Lorenzo de la cuidad.  

La marca líder en telefonía celular que se encuentra de moda en los jóvenes y que hace un tiempo atrás se conseguía con facilidad en la capital de Misiones, en la actualidad es una odisea poder adquirirlos, queda claro que lograr comprar un iPhone en Posadas es mucho más difícil que ir a un local y elegir el modelo deseado.

Por Mayra Pereyra, con la colaboración de Nicolás Salvador

Loading