Las autoridades educativas confirmaron ayer que desde el lunes todos los estudiantes de Misiones volverán a la presencialidad plena y obligatoria en las escuelas.
La decisión fue aprobada ayer por el Comité de Crisis tras analizar la situación epidemiológica y por pedido del gobernador Oscar Herrera Ahuad.
Lo cierto es que, a pesar de que el Gobierno provincial no lo va a admitir públicamente, el regreso a clases es otra consecuencia del segundo puesto que obtuvo el partido oficialista en las PASO del domingo pasado, donde obtuvo 197.000 votos, contra 250.000 de los pre-candidatos a diputado nacional de Juntos por el Cambio.
“Es tiempo de escuchar, no de hablar”, dijo hace tres días Oscar Herrera Ahuad.
Misiones venía demorando inexplicablemente la decisión de volver a clases con presencialidad plena. ¿Por qué? Porque la situación epidemiológica parecía permitirlo, con una disminución ostensible en los contagios diarios, en el promedio de contagios diarios semanales, en las víctimas fatales y, sobre todo, en los cuadros graves con internación.
Pero también porque el propio Gobierno Nacional había habilitado a las provincias a dar luz verde a la presencialidad plena. El 28 de agosto pasado, por la Resolución 400/21 del Consejo Federal de Educación se aprobó que el distanciamiento entre alumnos pasara de 1,50 metros a 0,90 metros, lo cual habilita el regreso a la presencialidad plena.
Por decisión de Misiones no se volvía a la presencialidad plena
“Misiones va a seguir el mismo protocolo de marzo por una sugerencia del Comité Científico, y durante septiembre vamos a seguir en la misma situación hasta que se estabilice el panorama. La resolución del Consejo Federal habilita a ampliar la presencialidad pero no es obligatoria”, señaló a Plan B, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, un dia después de la resolución del CFE.
También es cierto que en Misiones ya había muchas escuelas que por sus características habían vuelto a la presencialidad plena, llevando adelante sus actividades casi con total normalidad.
“Tenemos presencialidad muy amplia desde marzo, hay escuelas que tienen el 100 por ciento de alumnos todos los días desde marzo”, agregó Sedoff.