Las ventas de yerba mate en el mercado interno batieron un récord histórico en los primeros siete meses del año, al alcanzar los 164 millones de kilos o un 4% más que en el mismo período del año pasado y confirman la recuperación de las ventas en las góndolas que ya superan a los niveles pre-pandemia.
Aunque como todo en el mercado maduro de la yerba mate, se trata de incrementos leves. Ni en el 2020 la caída fue tan significativa, ni esta recuperación implica un cambio de escenario respecto a lo que se venía observando.
Son aproximadamente 180 millones de paquetes de medio kilo (55%) y 65 millones de paquetes de un kilo (40%), según las estadísticas divulgadas por el INYM ayer (sin computar otros 5 millones de kilos que se venden en formatos marginales, como 0,25 o 2 kilos).
Algunos molinos de industrias misioneras y correntinas están trabajando sin parar, en triple turno, para colocar en los hogares argentinos aproximadamente 1,5 millones de paquetes de yerba mate por día. Un ritmo de producción sin precedentes.
“Nosotros estamos bastante por encima del año pasado en enero-julio en ventas, un 9 o 10 por ciento arriba en ventas”, señaló Ricardo Handziak, titular de la Cooperativa Liebig, que produce Playadito, la marca que le disputa el número 1 como la más vendida del país a Taragüí, de Las Marías.
“Pienso que el consumo interno aumento un poco per cápita, esto se debe un poco a la pandemia, al uso del mate individual y entiendo que la calidad está mejorando en la góndola, la calidad de la yerba mate de todos”, agregó Handziak.
“No estamos viendo una recuperación del mercado respecto al año pasado”, opinó el gerente de una de las firmas que está en el top-ten. La recuperación no es pareja para todas las firmas.
El mes de julio se colocaron 25.399.128 de kilos de yerba mate. Fue el mejor julio de la historia también y pudo haber estado motivado no tanto por el mayor consumo, sino también por un inminente aumento de precios.
“Julio fue un mes donde se anunciaron aumentos por parte de las líderes, por lo que muchas grandes cadenas adelantaron compras”, precisó el gerente de otra firma top ten.
El 2019, hasta ahora el mejor año
Cabe recordar que la industria yerbatera alcanzó su récord absoluto de ventas internas en el 2019, cuando colocó 276,8 millones de kilos. En el 2020 de la pandemia resistió muy bien a la crisis generada por el Coronavirus y cerró ese año con 268,8 millones de kilos, pero estuvo un poco por debajo que la marca máxima (fue 3% o unos 8 millones de kilos menos).
Este año, donde las industrias yerbateras ya no cargan con el peso de los precios congelados que llevó a algunas firmas a poner un poco el freno en su presencia en góndolas porque estaban trabajando a pérdida, el abastecimiento al mercado interno parece haber recuperado el vigor pre-pandemia.
Como se dijo más arriba, en enero-julio de este año las ventas superaron en un 4 por ciento al año pasado. En total fueron 6,3 millones de kilos más despachados en los primeros siete meses del año.
Si se compara con el año 2019, hasta ahora el récord absoluto, la industria yerbatera ya lleva colocados 3,3% o 5,2 millones más de kilos que aquel año récord. Todo parece indicar que este año 2021 la industria batirá un nuevo máximo.
Despachos a la cadena de distribución
Las cifras divulgadas del INYM corresponden a los despachos a la salida de molino, donde las industrias declaran los paquetes que envian a la cadena de distribución (depósitos propios, mayoristas, supermercados o distribuidoras). Si bien no es equivalente a las ventas en góndola, son una medida bastante similar (con cierta anticipación a lo que finalmente se despacha al público).