Los que tienen más de 40 años recuerdan siempre a Roberto Galán que trataba de formar parejas en la televisión y siempre hacía una pregunta clave: ¿Ud. alquila o es propietario?
En el año de su 20° aniversario el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) acaba de dar ese paso fundamental en la vida de cualquiera -sea una persona, una empresa o un organismo- y compró un terreno donde construirá su propia sede.
El terreno está ubicado sobre la Avenida de Las Palmeras en Villa Lanús, esa arteria estratégica que arranca en la Costanera y desemboca en la Ruta 12, frente al campus de la UNaM. Desde el organismo yerbatero comentaron a Plan B que “aún no hay plazos para la obra y la mudanza”.
El presidente del INYM, Juan José Szchowski firmó ayer la escritura del terreno con la presencia de varios directores del organismo, incluyendo a Ricardo Maciel y Maria Herminda Gabur, suplente de Claudio Anselmo en representación de la provincia de Corrientes. También estuvo Raúl Ayala Torales por la industria y Ramón Segovia, director por tareferos. Todos apoyaron esta operación trascendental para el INYM.
“Es un hecho histórico que nos enorgullece y que es posible con el acompañamiento de todos. Así queremos la actividad yerbatera: en crecimiento, con el apoyo de cada eslabón, fortaleciéndose y abriendo caminos, porque la yerba mate no tiene techo”, dijo Szychowski.
Con esta compra y la futura construcción, el INYM dejará en un futuro próximo de ser inquilino en el ya vetusto edificio de Rivadavia y Santa Fe, que además quedaba chico e incómodo para tantos productores, tareferos, y demás trabajadores, profesionales, empresarios y emprendedores vinculados a la cadena productiva que deambulan por un edificio que tiene una característica de funcionamiento muy peculiar:
En los pasillos y las oficinas del INYM se suelen mezclar el personal de plantilla, empleados directos del organismo, con todos los que trabajan en la yerba y acuden en forma eventual al edificio, que son muchísimos. Algo que no suele suceder en ninguna otra repartición pública. El INYM representa a todos y alberga a todos.
También será una ventaja el rápido acceso a las rutas que vinculan a Posadas con el interior de la provincia, donde el INYM tiene cada vez más presencia efectiva.
La gestión de Szychowski se caracterizó por sacar el INYM un poco más a la calle y a las chacras, aprovechando las posibilidades que dan las nuevas tecnologías y la expansión de cobertura de internet, para trabajar en tareas como control, asesoramiento, capacitación, etc. Este cambio le ahorrará al menos una hora o más a cientos de personas que acuden al INYM desde el interior y viajan mucho tiempo por un tema puntual y luego deben retornar a su pueblo en el mismo día.
.También es una buena forma de aprovechar el “viento de cola” del sector yerbatero para capitalizar un poco al organismo con la construcción de un edificio propio y el día de mañana poder generar un ahorro millonario en alquileres que dejará de pagar.