Con una visita del gobernador Oscar Herrera Ahuad, el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) hizo la presentación en sociedad de la primera planta de generación de hidrógeno, un ambicioso proyecto para desarrollar y producir a gran escala un combustible que es considerado casi ideal por su eficiencia y prácticamente nulo impacto ambiental.
Tras varios meses de trabajo, ya funciona la planta piloto de Generación de Hidrógeno un proyecto al que se llamó “H2 Hidrógeno Misiones”, impulsado por Christian Piatti, director del PIIP.
El plan consiste en desarrollar la producción industrial de hidrógeno verde en la Argentina, para lo cual comienza una larga etapa de pruebas, ensayos y desarrollos técnicos que también generarán un desarrollo de conocimiento de expertos locales.
El hidrógeno reacciona con el aire, generando electricidad y liberándose agua (H2O) al exterior en forma de vapor. Es más bien la materia prima para un combustible. Así, genera electricidad o calor de manera totalmente limpia. Por ejemplo, los automóviles que funcionan a hidrógeno llevan una pila que a partir del H2 produce electricidad. Y en lugar de emitir gases tóxicos, emiten vapor de agua, sin impacto ambiental. Con este proyecto, Misiones está intentando subirse al recambio en la matriz energética.
Las proyecciones de la industria automotriz hablan de un cambio drástico en los motores a combustión por motores eléctricos en una década. Y justamente hoy el gobernador Oscar Herrera Ahuad hablaba de plazos para este proyecto y decía: “Diez años, falta poco tiempo”.
Proyecto ambicioso
“Es un proyecto que busca un resultado muy ambicioso como es la generación de un vector energético misionero propio, como va a ser el gas de hidrógeno para su utilización en usos domiciliarios, industriales o movilidad”, señaló Piatti, quien es ingeniero.
Herrera Ahuad expresó que “es un día muy importante para mostrar a los misioneros lo que somos capaces de hacer” dijo e hizo referencia a los resultados “que se están logrando aún en tiempos difíciles y complejos”.
Remarcó que hoy es evidente que ningún proyecto quedó en un marco teórico, “sino que estamos concretándolos y venimos a mostrarlos a todos los misioneros”. El gobernador había anunciado este proyecto en su discurso del 1° de mayo en la Legislatura.
En relación al “H2 Hidrógeno Misiones” destacó que avanza sobre la posibilidad real “de contar con algo tan postergado en el Norte Argentino, cómo es el gas natural. Puede ser producido y permite abaratar costos. Inclusive su utilización, a partir de la producción en nuestra provincia tomando sobre todo energías renovables y limpias, genera gran expectativa y mucha esperanza sabiendo que está al alcance de la mano”.