Misiones negocia con JetSmart.

Herrera Ahuad pedirá a Nación que bajen tasa aeroportuaria para atraer vuelos internacionales a Iguazú y ya hay conversaciones para uno desde Chile

El gobernador Oscar Herrera Ahuad comentó hoy que le va a plantear al Gobierno Nacional la reducción de la tasa aeroportuaria para vuelos internacionales para el aeropuerto Carlos Krause (un cargo que se cobra en dólares y encarece los pasajes) de manera de poder atraer vuelos internacionales y confirmó que está en conversaciones para establecer una ruta aérea Santiago de Chile-Iguazú en el corto plazo.

“Tenemos otro gran desafío: vamos por una ruta que pueda unir Santiago de Chile con Puerto Iguazú”, señaló el mandatario hoy en el aeropuerto General San Martin de Posadas, cuando recibió esta tarde al primer vuelo regular de JetSmart a la capital misionera.

“Puerto Iguazú es un destino que seduce a todos y no tengo dudas de que con esta apertura que vamos generando, con 80 por ciento de la población ya inmunizada, vamos a hacer todo el esfuerzo para poder volver”, se explayó el gobernador.

El gobernador le confirmó esta mañana a Plan B que también le va a plantear al Gobierno Nacional la posibilidad de abrir el puerto internacional Tancredo Neves para principios de octubre, con pruebas piloto a fines de septiembre.

Asimetrías aeroportuarias

“También tenemos asimetrías aeroportuarias con Foz de Iguazú, un aeropuerto que está a sólo minutos de Puerto Iguazú y que atrae vuelos de todo el mundo vía San Pablo. La tasa aeroportuaria que se cobra en Puerto Iguazú nos impide competir y voy a plantear que se reduzca esta tasa para atraer vuelos, porque si no vamos a tener un aeropuerto renovado y con toda la capacidad pero no lo vamos a utilizar mucho”, detalló.

Además, Herrera Ahuad confirmó las conversaciones con JetSmart (que tiene su casa matriz en Santiago de Chile) para un vuelo internacional que vincule a la capital chilena con la ciudad de las Cataratas en breve y lo hizo junto al gerente de JetSmart para la Argentina, Gonzalo Pérez Corral, quien también estuvo hoy en Posadas participando de la inauguración de la nueva ruta Aeroparque-Posadas.

Cuando le tocó el turno, el ejecutivo de la aerolínea explicó que la tasa aeroportuaria para vuelos internacionales hace “imposible” pensar en que una aerolínea low-cost pueda llegar hasta destinos como Puerto Iguazú. “Puede llegar a encarecer el costo unos 100 dólares por pasaje”, dijo Pérez Corral.

Típicamente un pasaje Chile-Buenos Aires ida y vuelta a buen precio se consigue a entre 200 y 300, con lo cual para este tipo de tramos, la tasa (que es un monto fijo) encarece mucho el valor final del ticket y desalienta a las aerolíneas a querer aterrizar en el Carlos Krause.

La tasa aeroportuaria es un cargo que define el Estado argentino a través del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), una parte de ese dinero va al concesionario de la aeroestación, a cubrir costos operativos como el funcionamiento del control de tránsito aéreo, etc. El pasajero lo paga dentro del boleto de avión y siempre figura bajo el ítem “impuestos y tasas”.

Herrera Ahuad comentó que estaba considerando una propuesta donde se pueda subsidiar la tasa específica que se cobra en las llegadas al Carlos Krause, con aportes nacionales o incluso también de la provincia: “Que podamos tener un sistema diferencial, ya sea subsidiado por el Gobierno nacional o un acompañamiento (de la provincia), para que de esta manera nosotros seamos competitivos frente a un Aeropuerto Internacional de Foz do Iguazú que está muy cerca”.

Vuelos perdidos contra Foz en 2019

En el año 2019, Misiones avanzó en gestiones para atraer un vuelo internacional desde Santiago de Chile que podría aportar turistas internacionales de ese país y otros destinos a las Cataratas. Pero apareció el aeropuerto de Foz de Iguazú con sus competitivas tasas aeroportuarias internacionales y le “birló” esa posibilidad al Carlos Krause.

“Hace poco pasó lo mismo con LATAM en un vuelo de Lima a Iguazú que terminó en Foz por el mismo tema de la tasa aeroportuaria. Pensar en el desarrollo del circuito aerocomercial de la Argentina con estas tasas es imposible”, señaló a Plan B, José María Arrúa, el ministro de Turismo. Arrúa viene trabajando estos temas ya desde la gestión de Hugo Passalacqua.

“Chile creció mucho en la región y la conectividad directa nos puede permitir empezar a pensar a Iguazú como un hub (nodo) de conexiones”, agregó Arrúa.

Predisposición

El gobernador mostró su buena sintonía con el ejecutivo de esta aerolínea que se define como ultra-low cost y que vuela con modernos aviones Airbus A320 (los compró 0kms hace tres años cuando comenzó a operar en la Argentina).

“Quiero agradecerle a Gonzalo Pérez Corral y la empresa JetSmart por confiar en la provincia de Misiones. En plena pandemia iniciamos las gestiones para poder incorporar esta ruta (Posadas-Aeroparque), no fue una tarea sencilla desde el punto de vista técnico, pero siempre hubo una gran predisposición”, aseveró el mandatario, desde el salón VIP del Aeropuerto General San Martín, con el Airbus A320 de JetSmart estacionado a sus espaldas.

Loading