En casi 3 horas cada uno planteó su postura.

Luego de los desencuentros, el gobernador recibió a empresarios de Misiones y todos ratificaron la vocación de dialogar

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, recibió hoy a referentes del sector empresario de Misiones y ambas partes ratificaron su vocación de dialogar cara a cara los problemas que hacen al sector productivo y contribuyen a la preservación y generación de empleos en la provincia.

El encuentro se realizó hoy en la Casa de Gobierno, donde el titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, expresó su voluntad de seguir dialogando para encontrar soluciones que interesen a todos los misioneros, incluyendo plantear discrepancias y reclamos, siempre en el marco del respeto y la búsqueda del bien común.

Participaron de la reunión referentes como Guillermo Fachinello (titular de Apicofom), Frances “Paquita” Lowe (sector automotor y autoconvocados), Victor Saguier (Cámara Molinera de Yerba Zona Productora), Luis Steffen, Martín Oria, Raúl Karabén, Leticia Espinosa, Carlos Mielniczcuk, Federico Gartner y Román Queiroz (titular de Amayadap y FAIMA), entre otros.

Haene “expuso los problemas entendiendo que de haber tenido una comunicación directa con los responsables de las áreas involucradas algunas decisiones se podrían haber comprendido mejor y fundamentalmente apeló a la institucionalidad de los sectores que integran la entidad madre del gremialismo empresario provincial”, señaló la CEM en un comunicado.

Tasa Forestal y Resolución 170/21

Cabe recordar que en los últimos días un par de decisiones oficiales inesperadas descolocaron a algunos empresarios, quienes además habían participado en los últimos días en mesas de diálogo con el propio gobernador y con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, pero nunca se enteraron en ese espacio de las medidas que luego surgieron.

Concretamente, los empresarios madereros se sorprendieron por la resolución 096/21 de la ATM por la cual desde el 2 de julio deben pagar la Tasa Forestal de los rollizos que ingresan desde territorio correntino. Por su parte, los yerbateros misioneros también se quejaron con anterioridad de la decisión del INYM -avalada por el Gobierno provincial, quien además la votó a través de su representante en el organismo- de limitar nuevas plantaciones a partir del 2022, algo que los tomó por sorpresa.

En la Sala de Situación, ambas partes acordaron seguir apostando al diálogo de toda la problemática que hace al sector productivo de la provincia y seguir buscando un trabajo en común para lograr que una vez que abran las fronteras, se puedan implementar medidas que ayuden a paliar las asimetrías con Brasil y Paraguay.

Participaron de la reunión referentes como Guillermo Fachinello (titular de Apicofom), Frances “Paquita” Lowe (sector automotor y autoconvocados), Victor Saguier (Cámara Molinera de Yerba Zona Productora), Luis Steffen, Martín Oria, Raúl Karabén, Leticia Espinosa, Carlos Mielniczcuk, Federico Gartner y Román Queiroz (titular de Amayadap y FAIMA), entre otros.

En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, el titular de la cartera de Turismo, José María Arrúa y el de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), Rodrigo Vivar.

Durante dos horas y media “los dirigentes gremiales empresarios expusieron en algunos casos su descontento por algunas medidas recientes y en otros por tratarse de temas que están pendientes de resolución por la falta de diálogo con cada sector”, comunicó la CEM en una reseña que divulgó sobre la reunión.

Herrera Ahuad se comprometió a convocar a mesas sectoriales, y uno de los puntos que puso como prioridad es una reunión entre miembros de la CEM con el INYM, si es posible mañana mismo.

Loading