En Santa Fé.

La peor bajante en 120 años del Paraná dejó al descubierto una estructura gigante de 1969

La histórica bajante del río Paraná, que según la Entidad Binacional Yacyretá es la mayor en 120 años, dejó al descubierto una estructura gigante que data del año 1969 a la altura de las ciudades de Santa Fe y Paraná.

Se trata de la malla gigantesca que recubre al tunel subfluvial que vincula a las capitales de Entre Ríos y Santa Fe por debajo del Paraná, y que fue inaugurado en el año 1969.

Se trata de las tres capas de resina poliéster reforzadas con lana de vidrio diseñadas para impermeabilizar la estructura de tubos de cemento, canto rodado y hierro. En rigor, esa cobertura se instaló en el año 1982 y se agregó al tunel que se había inaugurado en el año en que el hombre llegó a la Luna con el Apolo 11.

Augusto Cortésdirector técnico del Túnel Subfluvial, explicó que la cubierta protectora que asoma sobre el Río tiene una extensión de 900 metros sobre el ducto principal que está a 12 metros de profundidad. Y aseguró que “no hay riesgo que por la bajante histórica el túnel se vea afectado. Tampoco hay peligro para la navegación comercial porque las barcazas saben de la presencia y están anunciados para que tengan un canal de navegación seguro”.

Qué dice la EBY sobre la bajante histórica

La Entidad Binacional Yacyretá está informando todos los días sobre el bajo caudal del Paraná y cotejándolo con los regisros que arrancan en el año 1901. Es decir, tomando los últimos 120 años.

En el comunicado difundido ayer informó que en mayo el caudal promedió los 7.000m3/s. Este valor de caudal medio mensual resultó ser el de menor afluencia de los últimos 50 años (serie 1971- 2020) y representó apenas el 51% del caudal medio mensual para el mes de mayo de la mencionada serie. Y también, resultó ser el segundo valor de caudal medio mensual más bajo de los últimos 120 años (serie 1901-2020) luego del registrado en mayo de 1914 (6.800m3/s). 

Loading