Después de cinco años de “ajuste” blando en los salarios a empleados estatales (2015-2019), el estado misionero abrió un poco más la billetera en 2020, mejoró los salarios a agentes públicos más que ninguna otra provincia, cerró el puente y las fronteras y como consecuencia de esto fue la provincia que mejores resultados fiscales obtuvo en 2020.
La combinación de la mejora en los salarios a estatales y el puente y las fronteras cerradas, impidió que buena parte de esos recursos “drenaran” a Paraguay y Brasil, generando una explosión inédita en los recursos tributarios propios (la recaudación de la ATM).
La pandemia le jugó a favor a Misiones, que se decidió a ser un poco más generosa con los estatales a partir de la protesta de la Policía de Misiones en septiembre y cierto efecto “cascada” en maestros, personal de salud y otros agentes públicos.
Justo cuando mejoró ingresos por primera vez por encima de la inflación en varios años (los estatales venían perdiendo contra la inflación desde 2015), el puente y las fronteras cerradas por el Coronavirus impidieron que ese dinero extra “drenara” del otro lado de la frontera.
La que más recursos generó entre “Copa”, recaudación ATM y transferencias
Según un informe difundido hoy por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Misiones fue el la provincia que más incrementó sus recursos en 2020. Las otras 22 jurisdicciones y CABA quedaron muy por detrás. El reporte, elaborado por un equipo de economistas encabezado por Nadin Argañaraz (reconocido experto en finanzas provinciales), se elaboró sobre la base de los datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía.
Sumando la Coparticipación, la recaudación propia y las transferencias discrecionales (las que no son automáticas) de Nación, Misiones mejoró sus recursos en un 6% en términos reales (descontando la inflación). Unicamente otras dos provincias obtuvieron una mejora en términos reales: Tucumán (5%), y La Rioja (4%).
La que más incrementó su gasto: Programas Ahora, ayudas a Iguazú y sectores castigados
En otro rubro Misiones también fue primera en el 2020. Fue el distrito que más incremento el gasto público, por rubros como el mencionado incremento salarial a estatales (policías, maestros, salud, etc.) y también subsidios para paliar los efectos de las restricciones en la economía. En especial, los programas Ahora para compensar un poco los efectos de la inflación, y las ayudas a sectores castigados como el turismo.
Según el IARAF, Misiones incrementó su gasto en términos reales en un 2%. Fue el único distrito que aumentó en términos reales sus erogaciones. El resto de las jurisdicciones achicaron sus gastos entre un 1% y un 16% respecto a 2019.

Además, con superávit primario
Pero además, la provincia logró revertir un ligero déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda) y lo convirtió en un pequeño superávit primario.