Tras concluir el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales 2021 ayer en el Centro del Conocimiento, el Tribunal Electoral de Misiones oficializó un dato que reluce más allá de triunfos y derrotas partidarias: el 40% de los electores habilitados no concurrió a las urnas el domingo pasado.
Estas elecciones provinciales fueron las de más baja participación en la historia de Misiones. Apenas el 59,53 por ciento de los 943.577 votantes habilitados para sufragar fueron a votar el domingo.
Un relevamiento de Plan B, sobre las estadísticas publicadas por el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones desde las elecciones de 1975 hasta acá, arroja también que será muy difícil volver a encontrar otra elección con tan baja participación del padrón.
El anterior récord a la baja se compartía entre las elecciones de 1993 y 2009 (también de medio término), donde había votado el 69,3% del padrón. Es decir, 10 puntos porcentuales más que en las elecciones del domingo pasado.
Otro dato que invita al análisis: el cuarto “partido” en las elecciones fue el voto en blanco con 30.317 sufragios. Es cierto, muy por detrás del Frente Renovador de la Concordia (243.409), Juntos por el Cambio (144.747) y Frente de Todos-PAYS (74.271). El voto en blanco superó, eso sí, a las otros seis partidos que llevaron candidatos en la categoría de diputados provinciales. Si se suma los 10.702 votos nulos, el total de gente que fue a votar y no lo hizo por nadie fue de 41.019 personas.
En 1983 fue el récord, con 82,3% del padrón
En el relavamiento surge también que el récord de participación en una elección fue en 1983, en plena euforia que vivía el país por el regreso de la Democracia a la Argentina. En las elecciones que consagraron al radical Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea como nuevo gobernador, participó un 82,3% de un padrón que por aquel entonces llegaba a 318.226 electores.
Si el alto porcentaje del padrón que votó aquella vez marcó el entusiasmo y la ilusión que había entre la población con el regreso de la democracia y las distintas propuestas políticas, este bajo nivel de participación -que será dificil de igualar- deja un signo de interrogación e invita a la reflexión sobre los motivos que llevaron a tanta gente a optar por quedarse en su casa en lugar de ejercer el derecho y el deber de ir a votar. Un análisis donde, sin dudas, también deberá estar incluida la pandemia del Coronavirus y el temor que genera la segunda ola.
A continuación, un cuadro con todos los datos de las elecciones nacionales y provinciales (y también la elección para convencionales constituyentes en 1994), sobre la base de las estadísticas del Tribunal Electoral de Misiones (se pueden consultar en www.electoralmisiones.gov.ar).
Plan B, Noticias de Misiones. Con datos del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones (www.electoralmisiones.gov.ar).