A partir de ahora la estampilla del INYM que lleva cada paquete de yerba mate en la Argentina tendrá un costo para las industrias de 2,11, según resolvió el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca en Resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
El valor actual de la estampilla o tasa de fiscalización era de 1,24 pesos, con lo cual el incremento alcanzado es del 70 por ciento, superior a la inflación de los últimos 12 meses.
“Fíjase en Pesos dos con once centavos ($ 2,11) la Tasa de Inspección y Fiscalización quedeberá abonarse por cada kilogramo de yerba mate elaborada en todas sus modalidades, envasada nacional e importada, compuesta o no, con destino a ser comercializada en el territorio nacional”, señaló el artículo N°1 de la Resolución 92/2021 del Ministerio.
En los considerandos de la decisión, el Ministerio afirma que ese valor se fijó sobre la base del presupuesto elaborado por el INYM y elevado a la cartera que dirige Luis Basterra.
“El Instituto Nacional de la Yerba Mate elaboró su presupuesto anual considerando una Tasa de
Inspección y Fiscalización de 2,11 pesos”, señaló el escrito.
Según la ley 25.564 que creó el INYM, en el artículo 21 dice que “En caso de variación del precio de la yerba mate, el valor de dicha tasa (estampilla) será el equivalente del 2,5% al 5% del precio promedio de venta al consumidor del kilogramo de yerba mate. Pero en general la estampilla está por debajo de esos porcentajes y se toman como una referencia.