“Nuestro público es 99 por ciento de Buenos Aires, en el fin de semana largo, para que se mueva semejante estructura necesitamos del turismo nacional y en especial el de la Capital Federal”, explicó hoy Patricia Durán Vaca, titular de la Federación de Turismo de Misiones y empresaria hotelera de Iguazú.
El sector turístico de la ciudad de las Cataratas está en alerta por la posible suspensión del feriado puente del lunes 24 de mayo, el cual está pautado para generar un nuevo fin de semana largo entre el sábado 22 y el martes 25 de este mes.
Sin embargo, trascendió de manera no oficial que el Gobierno lo dará de baja, como forma de prevenir la circulación de personas y ante el aumento de casos del Covid-19. Apenas empezaron a correr las versiones, empezaron a darse de bajas las reservas.
“Tuvimos baja de reservas a Puerto Iguazú desde que comenzaron a circular las versiones, pero en parte lo contrarrestamos dádole a los pasajeros un upgrade, algún servicio extra, necesitamos certezas”, reclamó la empresaria, dueña del hotel El Pueblito, en diálogo con FM Libertad.
Misiones y otras provincias de fuerte movimiento turístico los fines de semana largo (Río Negro, Mendoza, Córdoba), pusieron reparos a la medida, aún no confirmada oficialmente.
“Misiones es una provincia que se cuida mucho, por ahí no estamos al cien por ciento, pero se previó ese paso. Si quieren cerrar determinados lugares por salud, esta bien, pero la provincia se cuidó”, explicó Durán Vaca, quien se opone a la eliminación del feriado puente, como el resto del sector hotelero y turístico de Iguazú.
“El nivel de ocupación de hotelería es muy bajo en Iguazú, lo tenemos abierto porque nos costó mucho reabrir en diciembre”, completó.