Petróleo del futuro.

Misiones ya tiene su "banco" de agua

La provincia de Misiones viene trabajando hace más de 10 años en la preservación y valorización del agua con políticas de punta.

A través de Aguas Misioneras SE, el Estado provincial ha valorado económicamente el agua y logrado que cientos de empresas que utilizan el recurso para sus procesos productivos paguen por ese insumo, que es propiedad de todos los misioneros.

En el día de ayer se realizó una reunión en el Ministerio de Ecología donde se presentó lo que podría denominarse el primer “banco” de agua de la provincia.

Se trata de un completo relevamiento de las perforaciones y captaciones que las empresas realizan, con datos y un programa de software que permite el relevamiento y el mapeo de la utilización de ese recurso.

Aguas Misioneras fue la responsable de desarrollar este primer Banco de Captaciones Hídricas de Misiones (Bacahe). Se trata de una plataforma de información y consulta on-line sobre perforaciones y captaciones superficiales existentes en la provincia: una herramienta que facilita la consulta de datos hídricos para organismos públicos, mostrando indicadores y variables del aprovechamiento hídrico provincial. Permitirá contabilizar el volumen del activo hídrico utilizado en el sector económico/industrial de forma global.

Asimismo, a las empresas que cuentan con perforaciones y que utilizan el agua subterránea como insumo dentro de sus procesos productivos (actualmente son aproximadamente 260), Aguas Misioneras, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y el Laboratorio Central de la Provincia de Misiones (LACEPMI), les ofrece el servicio de realización de análisis físico-químicos, microbiológicos y de metales pesados, con el objetivo de velar por la buena calidad del agua utilizada.

Monitoreo de las aguas provinciales: tener información precisa para tomar las mejores decisiones

Entre las tareas en común desarrolladas se encuentra la promoción de un plan de monitoreo del estado general de las aguas subterráneas y superficiales de Misiones. 

Lo que se busca es analizar especialmente la calidad y cantidad de extracción de las aguas utilizadas en los sectores productivo, comercial y/o de servicios, con el fin de identificar aspectos cualitativos (microbiológicos, físico-químicos y metales pesados) que puedan constituirse como potenciales fuentes de contaminación de origen antropogénico; verificar umbrales de máximos y mínimos de extracción con el fin de controlar; mitigar y regenerar las masas de agua subterránea desde lo cualitativo y cuantitativo en pos de un aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.

Otro de los aspectos planteados es llevar adelante un relevamiento de todas las perforaciones y/o tomas de aguas superficiales con aprovechamientos comerciales y/o industriales existentes en la provincia, para generar una estimación del volumen del recurso hídrico utilizado en el ámbito económico de Misiones.

Loading