El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) confirmó esta mañana al divulgar las estadísticas de septiembre que la cosecha de hoja verde, aún con precios desregulados y valores muy bajos respecto a años anteriores, fue la más alta de la historia.
La cosecha gruesa alcanzó a finales de septiembre los 968 millones de kilos, nunca antes en la historia yerbatera la cosecha de hoja verde había superado el umbral de los 900 millones de kilos.
El anterior récord histórico de cosecha de hoja verde, tomando los valores enero-septiembre (fin de la cosecha gruesa), fueron los 850 kilos que se obtuvieron en 2021. Esta vez, en enero-septiembre la cosecha fue 14 por ciento por encima de ese valor.
Además, computando lo que es producirá en diciembre con el comienzo de la zafriña esta cifra superará, también por primera vez, la cifra de los 1.000 millones de kilos de hoja verde cosechados para el 2024.
En total se cosecharon 79 millones de kilos en septiembre, que representó un 15% más que los 68,6 millones de kilos del mismo mes del año pasado.
La noticia no es buena para los pequeños productores, porque confirma en los hechos de que el libre mercado, al menos en volumen de producción de hoja verde, redundó en la producción más alta de la historia y esto podría apoyar a los defensores del actual esquema, especialmente las autoridades encabezadas por el Ministerio de Desregulación, Federico Sturzenegger, arquitecto del DNU que derogó las facultades de fijar precio del INYM.
