El sábado.

Con inversión de $1.000 millones, reabre la Garganta del Diablo y se espera que ayude a traccionar turistas en el 2° semestre

POSADAS. Tras casi nueve meses cerrado al público por la histórica crecida del río Iguazú que arrastró consigo el 90 por ciento de las pasarelas, este sábado vuelve a reabrir al público el paseo a la Garganta del Diablo, el principal atractivo del Parque Nacional más visitado del país.

Volverá a funcionar también la estación Garganta del Diablo, que es la única forma de llegar hasta ese punto del parque, y que también tuvo que ser reconstruida, ya que la crecida arrastró 400 metros de vías y el agua cubrió casi hasta el techo los sectores gastronómicos y los sanitarios.

En cuanto a la pasarela, conformada por tramos de senderos de hierro y barandas rebatibles, de una longitud de 1.100 metros hasta la Garganta del Diablo, en total fueron 79 los tramos prácticamente arrancados por la fuerza del río.

El jueves se realizará una apertura oficial para la prensa, con la visita del ministro Daniel Scioli, y el titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen, junto al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.

Reabrir este paseo demandó varios meses de intenso trabajo, donde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria del Parque Nacional, tuvo que comprar material y mandar a construir pasarelas nuevas que ya no se pudieron recuperar o estaban inutilizables tras ser rescatadas del lecho del río. 

“Es extraordinaria la fuerza del río, encontramos vías retorcidas y pasarelas que ya no podían volver a utilizarse, trabajamos mucho en los últimos cuatro meses”, explicó a Plan B, Carol da Rosa, gerente de Iguazú Argentina.

“Recién en diciembre el nivel del río bajó lo suficiente como para poder empezar con la evaluación de los daños y empezar las tareas de reconstrucción, los últimos cuatro meses fueron de intenso trabajo para poder reabrir antes de las vacaciones de invierno”, explicó Da Rosa.

Además, en Iguazú Argentina aprovecharon para mejorar la infraestructura y ampliar la capacidad de los sanitarios, de manera de no tener colas en algunos puntos de gran concentración de visitantes.

El Parque Nacional Iguazú tiene un total de 275 saltos, algunos de los cuales pueden llegar a los 80 metros de caída por la fractura del lecho del río. 

Sacó crédito de $200 M para reparar las pasarelas y celebró reapertura: “Fue un trabajo egipcio”

Algunos de los más conocidos son el Bosetti, Dos Hermanas o Adán y Eva, pero ninguno se asemeja a la Garganta del Diablo, un verdadero embudo donde el río Iguazú descarga con toda su potencia del lado argentino de las Cataratas, y al que se accede desde la estación de tren, tras recorrer el camino de 1,1 kilómetro.

Personalidades de todo el mundo, incluyendo reyes, presidentes o celebridades de Hollywood, caminan por esas pasarelas para inmortalizar el momento en uno de los sitios más fotografiados de la Argentina. 

Incluso Lionel Messi dijo, en una entrevista días antes de empezar la Copa América, que quería viajar más para conocerta el país y cuando le preguntaron a dónde quería ir, respondió que a “las Cataratas”.

El 29 de octubre pasado el Parque se cerró al público y comenzó una crecida que llevaría el caudal hasta los 24.000 metros cúbicos por segundo, muy por encima de su caudal nivel habitual de 1.500 metros cúbicos por segundo.

La fuerza del río, cargada de troncos, ramas y otros sedimentos, arrasó las pasarelas que son desmontables y están diseñadas para ser rebatidas y eventualmente arrastradas por el caudal del agua sin oponer mayor resistencia, y están conectadas por cables de acero.

“Si las pasarelas estuvieran aferradas a los pilotes de hormigón, el río directamente destruiría estos pilotes y las tareas de reconstrucción y apertura demandarían mucho más tiempo”, explicó Da Rosa.

default
Garganta del Diablo, el gran atractivo de un paseo con 275 saltos.

Expectativas para las vacaciones

La reapertura de uno de los principales atractivos de las Cataratas del Iguazú llega en un momento en que la afluencia a los Parques registró la mayor caída desde que fue declarada “Maravilla Natural del Mundo” en 2011.

“Tuvimos una caída del 20 por ciento en línea con el resto del sector”, explicó Da Rosa.

El Parque Nacional Iguazú recibió en el primer semestre unos 595.383 turistas, lo cual representó un 22% menos que en 2023 (168.717 visitantes menos).

Se trata de un atractivo que, excluyendo el 2020, 2021 y 2022, venía creciendo en forma sostenida desde 2011.

El año pasado casi bate el récord histórico de visitantes (1.635.000) que se registró en 2019, antes de que la emergencia por el Covid-19 obligara al cierre total del atractivo, e implicara grandes pérdidas para Iguazú, una ciudad que vive casi exclusivamente del turismo.

Finalmente quedó corto por muy poco y ahora este año, con el impacto en el rubro turístico que tuvo el ajuste y la recesión, la expectativa es a mejorar la performance del primer semestre.

“Estamos proyectando una temporada positiva, teniendo en cuenta los porcentajes de reservas hasta el momento”, dijo hoy el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, que estuvo presentando la temporada en la Casa de Misiones, ubicada en Avenida Santa Fe casi 9 de Julio.

default
El balcón y parte de la Garganta del Diablo, desde un dron.

Desde el ministerio de Arrúa esperan que la reapertura de la Garganta atraiga a más turistas, y a su vez, la Maravilla Natural siga traccionando para que los visitantes recorran otros lugares de la tierra colorada.

“Misiones es un destino maravilloso y no solo por sus Cataratas, sino por todo lo que tienen para ofrecer sus diferentes municipios y atractivos, que han sabido trabajar muy bien sus propuestas generando un impacto transversal en todos los rubros y actores que forman parte de la cadena productiva turística”, dijo hoy Yanina Martinez, subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, quien estuvo en la presentación junto a su jefe, Daniel Scioli.

En los últimos años, Misiones empezó a desarrollar otros puntos de la provincia, en especial la zona del Alto Uruguay que tiene como epicentro los Saltos del Moconá, con un corredor de selva y hoteles de la selva o lodges.

Según un sondeo de Booking.com divulgado este lunes, además de Iguazú, otros cuatro destinos muy buscados dentro de Misiones son, Posadas, Oberá, Saltos de Moconá y El Soberbio.

8-7-2024

 

Loading