En una conferencia de prensa celebrada en el búnker de la Renovación, Carlos Rovira celebró el triunfo del oficialismo en las elecciones a diputados y senadores nacionales y una vez más destacó el carácter misionerista del espacio.
“En el día de hoy con orgullo expresamos que los representantes misioneros en el Parlamento Nacional han obtenido el apoyo contundente del pueblo de la provincia”, dijo Rovira, quien se sentó en el escenario junto a Carlos Arce, Lalo Stelatto, Lucas Romero Spinelli, Oscar Herrera Ahuad, Hugo Passalacqua, Javier Vancsik, Sonia Rojas Decut y Javier Vancsik.
“Hoy han resultado electos nuestros dos senadores, el doctor Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Que junto a los también electos diputados nacionales, Colo Vancsick, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa también van a integrar la delegación misionera en esa importantísima institución en estos tiempos difíciles”, dijo Rovira.
“Ha quedado marcado nítidamente el temperamento y la habilidad de los misioneros en recrear algo que nos distingue y que hoy es un faro en el país, que es la concordia, la paz, aquí no ha entrado la grieta”, reiteró Rovira.
El jefe del oficialismo no dio muchas pistas más sobre lo que se viene y cedió la palabra, primero a Oscar Herrera Ahuad.
Vestido con un llamativo jean roto (una prensa que nunca había usado), remera negra y un poco más informal que el resto, Herrera Ahuad habló un par de minutos y se dedicó a ponderar los dotes de estratega político de Carlos Rovira.
“Lo que vivimos hoy tiene que ver con una conducción política que diseña las estrategias que nos permiten a quiénes estamos en terreno poder ejecutarlas, siempre claras que distinguen en la dirección que hace a la política y eso simplifica las acciones, tenemos ese talento inimaginable”, dijo Herrera Ahuad.
“Quiero agradecer a todos los intendentes que también con mucho compromiso militaron y trabajaron durante todo este tiempo nuestro proyecto político, también tiene que ver con hombres y mujeres que integran nuestra lista”, agregó.
Después le tocó hablar a Arce y fue por el mismo camino. “Todo lo que nos dijo (Rovira) que iba a pasar, pasó”, dijo Arce.
No hubo euforia en el bunker renovador, como la que si se percibió la noche del 7 de mayo, cuando se impuso Hugo Passalacqua.
Según varios operadores oficialistas, ahora con el resultado positivo de las elecciones nacionales, Rovira se dedicará a rediseñar a la NEO Renovación. O más bien, a elegir qué figuras siguen en la cúpula renovadora y cuáles empezarán a dejar la centralidad del espacio para pasar a un segundo plano.
Probablemente la incógnita más grande a develar es el futuro del actual gobernador Oscar Herrera Ahuad. El mandatario es el político con mayor aceptación del oficialismo misionero y si bien fue electo para ocupar una banca como diputado provincial, no parece ser el lugar donde mejor puede explotar su vocación por la gestión y el trabajo en el territorio.
Rovira lo sabe, como también sabía que Herrera Ahuad aceptó por obediencia partidaria ese rol que fue vital para el desempeño del 7 de mayo pasado.
Otra posibilidad que se abre y que crece con el buen resultado de Sergio Massa y las altas chances que tiene de imponerse el 19 de noviembre en la segunda vuelta, es que Herrera Ahuad sea una de las figuras elegidas para integrar un futuro gabinete del tigrense.
El gabinete de Hugo Passalacqua
Además, Rovira deberá decidir sobre el gabinete de Hugo Pasaslacqua y resolver qué ministros se van y qué ministros podrían continuar con un nuevo período de gestión.
Hasta ahora, el que parece inamovible es Adolfo Safrán, como un secretario de Hacienda que ha concentrado el manejo de muchas cajas (Hacienda, programas Ahora, IFAI, FET, ATM, Fondo de Crédito, Aguas Misioneras, etc).
En cambio, otros ministros importantes como Miguel Sedoff, Marcelo Pérez u Oscar Alarcón, podrían continuar en otros roles y dejar sus carteras para nuevas figuras.
Plan B/ 22-10-2023