Filtración de chats.

El lado "B" del caso IFAI: La Justicia ya envió oficio a Facebook para pedirle información sobre el hackeo

Mientras las repercusiones públicas por lo que se conoce como el “caso IFAI” crecen y llegan a los medios nacionales, la Justicia de Misiones también está actuando en lo que sería el lado B del escándalo que provocó la salida del presidente Marcelo Rodríguez del organismo de fomento. ¿Quién hackeó las cuentas del funcionario?

“Lo que le pasa hoy a Rodríguez mañana le puede pasar a cualquiera”, razonan desde el Gobierno de Misiones. El gobernador Oscar Herrera Ahuad por ahora optó por no hacer comentarios públicamente sobre la cuestión, pero está preocupado por ambos aspectos del asunto. Pidió a Roque Gervasoni (sucesor de Rodríguez en el IFAI) un análisis sobre los contratos involucrados en el escándalo y también aguarda por el esclarecimiento del hackeo a sus cuentas privadas.

También destacan desde fuentes del gobierno que la única denuncia sobre todo el tema IFAI es la que planteó Rodríguez en los últimos días.

El lunes pasado Rodríguez presentó la renuncia a Herrera Ahuad que se la aceptó inmediatamente y designó a Roque Gervasoni en su reemplazo. Pero también, el ahora ex titular del IFAI presentó sendas denuncias en la Unidad de Cibercrimen de la Policía de Misiones. Una de ellas contra la red social Facebook que fue desestimada.

A su vez, la Policía dio participación al juzgado de Instrucción 6, a cargo del doctor Ricardo Balor. Fuentes de ese juzgado le dijeron a Plan B, que ya se libraron oficios a Facebook (la empresa que también es dueña de Whatsapp) buscando datos que permitan llegar al culpable del hackeo a los chats privados de Rodríguez.

La Justicia busca así que Facebook revele datos básicos como: nombre, duración del servicio, información de la tarjeta de crédito, direcciones de correo electrónico y direcciones IP de inicio/cierre de sesión, si están disponibles.

Estos chats (capturas de pantalla) y audios de Whatsapp que revelan relaciones personales de indole sexual de Rodriguez, combinada con contratos del IFAI que repartía a cambio (según se desprende de las conversaciones), fueron divulgados en una cuenta falsa de Facebook.

Oficios a Facebook

El juez Balor en persona firmó los oficios (Facebook tiene requisitos estrictos para acceder a brindar información) y los formularios especiales que la empresa de origen norteamericano tiene para este tipo de consultas de la Justicia, cada vez más comunes.

Cuando la información que se busca es de un tercero, el procedimiento es más complejo y se respeta a rajatable la ley de almacenamiento de datos federal de Estados Unidos (Stored Communications Act, SCA).

En este caso no se trata de la cuenta de un tercero sino una versión falsa de la cuenta del propio Rodríguez.

Esta ley exige una citación emitida en relación con una investigación criminal oficial (la policía) para obligar a la revelación de los registros básicos del suscriptor, tales como: nombre, duración del servicio, información de la tarjeta de crédito, direcciones de correo electrónico y direcciones IP de inicio/cierre de sesión, si están disponibles.

A partir del otorgamiento de esos datos, Cibercrimen continuará con la investigación intentando rastrear al responsable del hackeo.

La pareja de Rodríguez

En varios medios de comunicación dan como un hecho de que la pareja de Rodríguez, Yolanda Asunción (que trabaja en la Municipalidad) es responsable de la filtración, pero no hay ninguna prueba ni declaración al respecto que confirme eso. En uno de los chats divulgados, Rodríguez revela que está en una crisis de pareja, a punto de separarse y que teme represalias en su contra ante esa situación.

Loading