Este jueves se realizó en Potrero de los Funes (provincia de San Luis) una nueva edición del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) en el cual el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, impulsó ante las máximas autoridades de seguridad vial del país el scoring nacional, sistema que consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito en la licencia de conducir.
Para Guerrera este sistema viene para romper con la tradición de solucionar las infracciones de tránsito con multas de dinero. “Busca fundamentalmente romper con una vieja tradición en nuestro país donde las infracciones de tránsito se resuelven con dinero”, dijo el funcionario, sugiriendo que el nuevo sistema reemplazaría al otro, al menos parcialmente.
El sistema de scoring a nivel nacional se viene conversando entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y las provincias y según el miniserio “significa un avance importante para lograr una misma política pública vial en todo el país”.
Cuando sea reglamentado, las jurisdicciones deberán incorporarla a su normativa local. En el caso de Posadas, ya funciona el sistema de scoring desde el año 2010-
En la medida que la provincia y cada municipio adhieran a la normativa nacional, el sistema debería regir en todo el país de forma que si un conductor posadeño comete una infracción en Entre Ríos, se le descuentan también puntos por esa falta, señalaron a Plan B, fuentes de Tránsito de la Municipalidad de Posadas.
Una cuestión más: en Misiones cada municipio a su vez deberá adherir al sistema de scoring, algo que hoy por hoy lo tienen muy pocas localidades. Otra aclaración: solamente se descuentan puntos cuando la infracción tiene una sentencia por parte de la Justicia de Faltas. “No se descuentan puntos por el acta, hay un proceso donde el conductor hace su descargo, puede presentar pruebas y recién ahí se define el descuento de puntos. Se quitan 8 puntos por faltas muy graves, 6 por faltas graves, 4 por medias y 3 por leves”, precisó a Plan B, la jueza de Faltas, Bettina Balbachán.
Cómo funciona el sistema de scoring
Las penas de descuento van desde 1 a los 20 puntos y las más graves son por correr carreras no autorizadas en la vía pública y por conducir inhabilitado.
El scoring -pendiente de aplicación a nivel nacional desde el año 2011- contará con 20 puntos para cada conductor o conductora que cuente con la Licencia Nacional de Conducir.
Arranca en 20 pts y si llega a 0, queda inhabilitado por 60 días
Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos asignados por infracciones acumuladas quedará inhabilitado para conducir por 60 días; por segunda vez el plazo aumentará a 120 días, y la tercera, 180 días.
Luego se irá duplicando, sucesivamente. Para el recupero de puntos, los automovilistas puedan efectuar cursos de seguridad vial mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá nuevamente el saldo de puntos.

En cuanto al recupero de puntos para los casos que tengan un saldo parcial mayor a 0 (cero) y cuando la persona no haya recibido sanciones de tránsito firmes durante un período de 2 años recuperará la totalidad de los puntos -siempre que durante ese lapso no haya alcanzado los 0 puntos.
Además, la realización y aprobación de cursos de seguridad vial otorgarán un máximo de 4 puntos cada uno. La realización de los mismos no podrá ser efectuada con una periodicidad menor a 2 años. Para el caso de que se trate de licencias de conducir profesionales, el recupero de los puntos se realizará con periodicidad anual. Algunos de los cursos son: Seguridad vial y la cultura; Cómo generar hábitos responsables; y Conducción Segura, entre otros.
“Este gran logro, producto del consenso entre todas las provincias por mejorar y federalizar la seguridad vial, busca fundamentalmente romper con una vieja tradición en nuestro país donde las infracciones de tránsito se resuelven con dinero. El scoring era una deuda pendiente y viene a terminar con esa lógica, por la cual asigna a cada a conductor 20 puntos en su licencia de conducir, que podrá perder en el caso de cometer distintas infracciones. Lo que buscamos transmitir desde la ANSV es que manejar es una responsabilidad y que si un conductor hace las cosas mal puede perder su licencia”, señaló el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

Fuente: Ministerio de Transporte de la Nación