Unos 200 pequeños productores yerbateros y sus familiares, se reunieron esta mañana temprano sobre la Ruta Nacional 14, en la localidad de San Pedro, y comenzaron un corte de ruta por tiempo indefinido en reclamo por un mejor precio por la hoja verde.
Los productores “autoconvocados”, firmaron una carta donde reclamaron 390 pesos como valor mínimo por el kilo de hoja verde para la cosecha de verano o zafriña que arrancó la semana pasada y se extiende hasta marzo.
Además hicieron fuertes críticas a las autoridades provinciales, reclamando la presencia del Ministro del Agro, Facundo López Sartori. Más tarde al no presentarse el funcionario, firmaron una carta pidiendo directamente su renuncia.
Cabe destacar que el corte de los productores contempló una apertura de la ruta cada hora para dejar pasar los vehículos que se iban formando en una larga hilera. La idea era empezar a espaciar esos cortes si pasa el tiempo y no obtienen respuestas.
El corte de una ruta tan importante como la 14 marca la escalada de la broncade los pequeños productores, que sienten que los funcionarios nacionales y provinciales les están “mareando la perdiz” con reuniones donde no se resuelve nada.
Durante todo este 2024 los productores reclamaron por mejores precios de la materia prima de la yerba mate y lo que obtuvieron fueron valores reales cada vez más bajos.
Durante años los productores criticaron los cortes de rutas de docentes o piqueteros de movimientos sociales, porque les impedían trabajar a ellos y desplazarse de una localidad a otra para mover la producción. Es por eso que este corte se considera un nuevo hito en la pelea por ser escuchados, y podría preanunciar reclamos más ostensibles y mejor organizados.


“No es lo que queríamos, no es lo mejor, pero los productores están muy enojados, no hay respuestas y se sienten manoseados por las autoridades”, dijo a Plan B, Víctor Chamula, productor de la zona de Andresito, cercana a San Pedro, que participó de la protesta en esta primera jornada.
Al anochecer del lunes el piquete y el corte continuaba, con algunas carpas que se instalaron, a pesar de la persistente lluvia que estuvo presente durante toda la jornada. “No se van a ir hasta que no tengan respuestas concretas”, dijo Chamula.
Hoy un pequeño productor que vende su hoja verde recibe un precio de 220 pesos por kilo de los secaderos o industrias, de los cuales debe descontar 40 pesos por el Convenio de Corresponsabilidad Gremial con el cual se le practican aportes sociales a los tareferos (cosecheros).
“Si a los 180 pesos que quedan se le resta el servicio (cosecha) y flete, te terminan quedando 40 pesos por kilo de hoja verde, no te comprás ni un caramelo”, explicó Chamula.
Para Sergio Dellapierre, ex director del INYM, productor yerbatero y dueño de un secadero, el reclamo de los productores de San Pedro es justo y va a contar cada vez con más solidaridad y apoyo de los productores de otras zonas de la provincia.
“Se van a hacer reuniones laterales en distintas localidades apoyando la lucha de San Pedro. El Gobierno provincial salió a generar una propaganda para decir que los productores de San Pedro son los únicos disconformes y el resto está muy bien, pero no es así”, dijo Dellapierre.
“Hay productores que tienen otros intereses, o no quieren enfrentarse al Gobierno provincial por defender a los productores”, explicó Dellapierre, que hace diez días fue con un grupo de nueve colonos a plantarse durante todo el día frente a la Casa de Gobierno de la provincia, pidiendo ser atendidos por el gobernador Hugo Passalacqua.
Diez horas después, el gobernador no los había atendido pero envió al ministro del Agro, quien los invitó a su despacho a tres cuadras. Ante la negativa de los productores a moverse del frente de la Rosadita, el funcionario terminó buscando su notebook para tomar nota de los reclamos de los pequeños productores.
Entre otras cosas estos productores le pedían al Gobierno que bajara Ingresos Brutos a las industrias, para aliviarles esa carga tributaria provincial y permitirles mejorar así lo que pagan por kilo de hoja verde.
“Están firmes los productores de San Pedro”, explicó a Plan B, Cristian Klingbeil, un referente de la zona centro, que en otras épocas participó de cortes de ruta y comparte los reclamos por un mejor precio de la hoja verde.
Consultado sobre esta protesta, el ministro Facundo López Sartori prefirió no hacer comentarios sobre la protesta de San Pedro, pero explicó que sigue peticionando al Gobierno Nacional la designación de un presidente y la devolución de las facultades regulatorias al INYM para fijar precio por la hoja verde.
Este martes se cumple un año de la asunción del presidente Javier Milei. Desde ese mismo día el sector yerbatero, que estaba regulado desde hacía 22 años, cambió para siempre.
Ese mismo día se produjo la renuncia al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) del entonces presidente Juan José Szychowski, considerado un defensor de los pequeños productores. Szychowski se fue a la Legislatura para asumir como diputado provincial, dejando un vacío en el organismo yerbatero, acéfalo desde hace un año exacto.
Desde entonces, los productores yerbateros no tienen organización ni una entidad que los represente, y sus reclamos se materializan en reuniones, asambleas, grupos de whatsapp y petitorios a lo largo y ancho de la provincia. En total, se estima que hay 12.500 pequeños productores yerbateros en toda la provincia de Misiones.
El DNU 70/2023 que también está próximo a cumplir un año, desreguló a la yerba mate y le sacó al INYM la potestad de fijar el precio de la hoja verde dos veces al año (abril y octubre). También quedaron sin efecto los controles de precios para la industria yerbatera que aplicaba la Secretaría de Comercio.
Como consecuencia de esta desregulación el precio de la hoja verde se desplomó y a pesar de que los productores reclamaron desde comienzos de la cosecha gruesa (arranca en abril y va hasta septiembre) un valor de 500 pesos, lo cierto es que la necesidad por hacerse de liquidez para pagar gastos hizo que el corte y entrega de hoja verde batiera un récord histórico. Este año se estima que podría superar los 1.000 millones de kilos, una cifra inédita.
Sin embargo, mientras el precio de la hoja verde baja en términos reales, la temperatura del reclamo yerbatero no para de subir, y este piquete y corte de ruta en San Pedro parece preanunciar reclamos más fuertes que podrían reunir a productores de toda la provincia para reeditar una gran marcha hacia Posadas en reclamo de respuestas concretas a sus pedidos.
Plan B/ 9-12-2024