La autora, Cristina Besold.

Salió “El ochenta y tres”, la gestión de Cacho Barrios Arrechea plasmada en un libro

En la noche de ayer se presentó el libro ‘El ochenta y tres, desafíos de la incipiente democracia en Misiones’.

Escrito por Cristina Mara Besold, escritora y periodista, basado en la gestión como gobernador de Misiones de Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea en la vuelta de la democracia.

En la presentación, también acompañaron Alberto Ré, ministro del Agro durante aquella gestión, y Nicolás Capaccio, secretario de Cultura durante el primer gobierno democrático en Misiones.

Barrios Arrechea, médico y político que militó en las filas de la Unión Cívica Radical (UCR), ocupó el cargo de gobernador de la Provincia de Misiones desde el 11 de diciembre de 1983 hasta el 17 de septiembre de 1987 y dejó el puesto para ocupar la titularidad del Ministerio de Salud y Bienestar Social de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

cacho9
La periodista y ambientalista, Cristina Besold, autora de “El 83”, junto al ex gobernador, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea, ayer durante la presentación en la BPP.

En sociedad

La presentación comenzó con un video de Raúl Alfonsín y algunas imágenes que recordaron cómo fue la vuelta de la democracia en la provincia.

El libro, según detalló la periodista y escritora Besold, logra repasar los ejes de gestión del gobernador en Misiones como la industrialización, el turismo y ambiente como política de Estado, así como también el apoyo a las comunidades aborígenes.

“El ochenta y tres surge como una necesidad. En el 2018 cuando se rinde un homenaje por crear el Ministerio de Ecología en un momento donde se hablaba poco sobre la necesidad de cuidar el ambiente. En internet me encuentro con que no hay datos sobre este ministerio. Tampoco había datos del primer gobierno democrático de Misiones”, relató Besold.

whatsapp image 2024 06 05 at 13.34.47
“El ochenta y tres”.

Luego, sostiene que “a partir de allí surge la idea del libro”.

Contó que una vez reunidos los datos y la información había que volcarla. El libro está contado en dos partes.

“Contar de qué manera Cacho accede al poder político, fue tres veces candidato a gobernador hasta que logró el puesto. Y en la otra parte, los ejes de gestión. Los principales. Hay que tener presente que las mujeres y los hombres que asumieron la responsabilidad lo hicieron a través de décadas de dictadura militar”.

Relató que en aquella época el 50% de Misiones no contaba  con el servicio de energía eléctrica.

“Se logró que la luz llegue a lugares donde había pocos acceso. Había que recuperar empleo y un agro olvidado. La madera fue una insignia, las famosas Ñanderoga, por ejemplo. La reactivación de la estatal Papel Misionero. Dotándola con tecnología moderna. La creación de un Ministerio de Ecología, el turismo como política de estado. Se creó el Parque de las Naciones, la ruta costera 2. Educación pública en toda la provincia, incluso educación a distancia para los adultos”, repasó la escritora.

Luego, añadió que “es una aproximación a lo que fue la gestión. Me gusta pensar que puede haber un segundo libro. No precisamente de mi autoría. Pero es importante seguir reconstruyendo la historia para dar a conocer los sucesos que hicieron parte de Misiones y Argentina”.

Por su parte, Barrios Arrechea, agradeció a la escritora. “Quiero agradecer a los compañeros que llegaron para escuchar sobre este libro, funcionarios de otras ciudades que vinieron. Agradezco a los peronistas y radicales de aquella época que siempre apoyaron los proyectos que presentaba mi gobierno”.

Agregó: “Trabajamos fuertemente para salir del hambre. Fue difícil gobernar en aquella época. Lo hicimos con honestidad sin llenarnos los bolsillos”, reflexionó Barrios Arrechea.

Plan B/ El Territorio / 12-6-2024

Loading