Entrevista en Plan B.

Guillermo Fachinello: “El pago del aguinaldo en el sector privado se realizará en cuotas”

Por Juan Gutiérrez

En una entrevista en la redacción de Plan B, Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), abordó la situación económica del sector privado en la provincia, y afirmó que el aguinaldo, en el contexto de la actual crisis y recesión, será pagado en cuotas.

Además se refirió a las protestas de los estatales, las cuales “dejaron pérdidas” en el sector privado, debido a los cortes de ruta, el acampe en el centro de Posadas y otros contratiempos.

“El aguinaldo se pagará en cuotas”, afirmó Fachinello. El medio sueldo debería liquidarse y abonarse en el transcurso de las próximas semanas.

Esta medida -explicó Fachinello- se adopta, debido a la situación económica actual, que obliga a las empresas a distribuir el pago en partes para poder cumplir con esta obligación sin comprometer su funcionamiento.

Consultado sobre cómo están los empleados del sector privado, en relación a los estatales que visibilizaron sus reclamos con las recientes protestas, Fachinello subrayó que los estatales gozan de mayor estabilidad laboral.

“En la parte privada tenemos una gran impronta en la educación y formación de nuestros obreros, y siempre necesitamos productividad”, señaló.

Destacó que la economía misionera se sostiene en gran medida por las micro y pequeñas empresas familiares (mipymes), que constituyen el 90% del tejido económico de la provincia.

El empresario expresó su preocupación por las recientes protestas de los maestros y policías, las cuales, aunque “comprensibles”, complican la actividad económica al interrumpir el trabajo y el transporte de productos.

“Nosotros nos ponemos a disposición para ser interlocutores en alguna forma de diálogo y colaborar”, expresó, resaltando la necesidad de una mayor cooperación entre el sector privado y el Gobierno para resolver las crisis de manera más eficiente.

“Nosotros conocemos a nuestros obreros por sus nombres, conocemos a sus familias. En esta circunstancia estamos haciendo un gran sacrificio para mantener nuestra fuerza laboral”, afirmó.

Al ser consultado sobre las medidas necesarias para equilibrar las condiciones salariales entre los trabajadores, Fachinello identificó la elevada carga impositiva como uno de los principales problemas.

“Tenemos que modernizar las leyes laborales. No podemos tener los mismos gremialistas ni los mismos gremios que hace 50 años”, manifestó, sugiriendo una mayor flexibilidad para que los obreros puedan elegir su gremio y obra social.

fachina
El titular de la CEM repasó el efecto que dejaron las protestas de estatales, los cortes de ruta y el acampe en el sector privado. “Hubo pérdidas importantes”, detalló.

Además, criticó la elevada proporción del salario destinada a impuestos y abogó por un diálogo abierto y constructivo entre el sector público y privado para resolver estos problemas. “Necesitamos que los gobiernos nacionales y provinciales se pongan al lado de nuestro trabajo”, agregó.

Un remero, de trabajar en un aserradero a ser empresario de la madera

Guillermo Fachinello nació en Misiones en 1962 y se crió en Colonia Paraíso, una comunidad cercana al río Uruguay y a pocos kilómetros del pueblo de El Soberbio, con el cual no había conexión por puentes sino que se debían sortear un par de arroyos.

jangada
Fachinello compartió con Plan B este documento fotográfico. Año 1976, El Soberbio, Fachinello padre lleva “la última jangada” hasta Federación, en Entre Ríos. Se terminaba una forma de trabajar, vivir y relacionarse entre las personas que viven en el litoral del Uruguay.

Su madre era maestra y catequista, y su padre trabajaba como jangadero.

Es decir, se encargaba de juntar a los rollizos en el río, y llevarlos curso de agua abajo hasta los centros urbanos. Eran épocas en donde la zona de El Soberbio era, literalmente, monte cerrado.

Todo eso hizo que Fachinello llevara al río en la sangre. Fue campeón de canotaje y le tocó ir a competir a Europa en los años 70, cuando por un problema para salir del país en plena Dictadura militar, al final se quedaron sin la posibilidad de medirse con los mejores del mundo en el Viejo Continente.

“También con mis amigos fuimos de los primeros en tirarnos por los Saltos del Moconá, una locura si lo pensás hoy”, recuerda, con una sonrisa.

En esta charla, recordó una infancia marcada por los desafíos del transporte fluvial y la vida en una zona rural sin ninguna infraestructura, pero vibrante y llena de emociones.

Al llegar a Posadas, en su adolescencia, Fachinello estudió en el colegio Roque González y luego en el Janssen, donde obtuvo el título de Técnico Electromecánico.

Tras la muerte prematura de su padre, asumió responsabilidades laborales desde los 14 años para apoyar a su familia. A lo largo de su carrera, Guillermo se involucró en diversas actividades, comenzando con trabajos en el ámbito maderero, hasta convertirse en empresario de la construcción.

En cuanto a su vida como empresario, Guillermo relató cómo comenzó en el negocio maderero con recursos limitados y fue creciendo gradualmente, adaptándose a las crisis económicas y buscando innovar en el sector de la construcción. Destacó la importancia de la industrialización y la necesidad de agregar valor a los productos locales para competir en el mercado.

Enfatizó la relevancia de la cadena forestal y la necesidad de preservar el monte nativo mediante prácticas sostenibles. “Es importante la capacitación y el desarrollo tecnológico en el sector para mejorar la competitividad y promover el uso de madera en la construcción. Misiones tiene potencial para crecer y desarrollarse a pesar de los desafíos actuales”, cerró.

Plan B / 9-6-2024

Loading