Según CAME.

El consumo no da muestras de repuntar y sigue en picada con una caída de 7,3% en mayo

La recesión y la caída de los ingresos de las familias, sumada al aumento de sus gastos, sigue golpeando fuerte al consumo que en mayo cayó por octavo mes consecutivo, según el relevamiento de CAME.

La única “buena” noticia es que no se profundizó la caída y el consumo cayó 7,3% en mayo, comparado con el mismo mes del año anterior.

Es idéntico a la caída del mes de abril.

Entre diciembre y mayo, el consumo tuvo las mayores caídas a partir de la devaluación del dólar oficial, la disparada de la inflación, la quita de subsidios a los servicios públicos y otras medidas de corrección o sinceramiento de la economía del Gobierno Nacional que golpearon fuerte en el consumo y en la actividad económica.

unnamed (12)
unnamed (12)

A precios constantes, señala el reporte de CAME, las ventas minoristas ya acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año.

El consumo cayó 13,7% en diciembre; 28,5% en enero; 25,5% en febrero; 12,6% en marzo; y las mencionadas caídas de 7,3% en abril e idéntica merma en mayo.

“La falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados”, indicó el reporte de CAME.

En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.

CAME elabora su Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizado entre el 3 y 7 de junio.

 

Loading