1° Encuentro de la Prematurez.

Herrera Ahuad, pediatra otra vez: Misiones avanzó en atención de prematuros y es única por su centro de contención

El gobernador Oscar Herrera Ahuad también es médico pediatra y arrancó su larga trayectoria en la salud pública en San Pedro, donde enfrentó los problemas propios de un sistema sanitario con muchas carencias en la Misiones profunda.

En la jornada de ayer, Herrera Ahuad -que transita sus últimas semanas como gobernador- volvió a ponerse la “pilcha” de pediatra al participar del 1° Encuentro Internacional de la Prematurez.

Organizado por la Fundación Pequeños Gigantes y el Ministerio de Salud Pública, el encuentro que se desarrolló en el 4to Tramo de la Costanera, se llevó a cabo el martes y miércoles y contó con la participación de profesionales de Argentina, México, Brasil, Canadá, Paraguay y Nicaragua y UNICEF.

Herrera Ahuad -quien se desempeñó como médico pediatra en neonatología-, dio cuenta de los avances de ese sistema de Salud que él, a mediados de los 90, encontró en un estado muy distinto al actual, sobre todo en las prestaciones en el interior de la provincia.

“Hemos pasado a tener ambulancias preparadas para el transporte de bebés y niños prematuros, hemos evolucionado en la incorporación de tecnología, pero también en el mecanismo de contención que es muy necesario”, aseguró.

“Hay que seguir insistiendo porque se sabe que el bienestar está en el bienestar común de esas familias que tienen chicos prematuros. Doy fe de esto, porque hay una materialización del trabajo en los 78 municipios de la provincia. La detección de un prematuro se hace en cualquier lugar y permite un acompañamiento a su familia”, expresó.

“Hoy se tiene la contención, pero hay que ampliar aún más esa base de sustento y contención en toda la provincia, aunque el camino está abierto. La responsabilidad ya es compartida en todos los niveles de trabajo”, aseguró. Remarcó que actualmente Misiones cuenta con espacios sanitarios especializados en la atención materno infantil con toda la tecnología necesaria en Posadas, Oberá y Eldorado. Asimismo, subrayó el progreso en la reducción de la mortalidad infantil y materna en la provincia, atribuyéndolo a la mejora en la atención primaria y la inversión en recursos humanos y tecnología.

Por último, agradeció a la Fundación Pequeños Gigantes por su trabajo en la contención de los prematuros y mencionó la responsabilidad compartida de todos los niveles de trabajo en la provincia.

Expertos de Latinoamérica

En tanto, la presidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, Paula Schapovaloff, valoró la participación de especialistas en el encuentro provenientes de México, Brasil, Canadá, Paraguay y Nicaragua, tanto de manera presencial como virtual.

Explicó que la elección de Misiones como sede se dio por ser el único lugar en el mundo que cuenta con un centro de contención público y gratuito con foco en la atención de niños prematuros.

Atribuyó este logro al apoyo de un Estado presente, reconociendo el trabajo de profesionales de la salud y de las madres. “Fuimos avanzando con pequeñas acciones y logramos un gran impacto”, puntualizó.

Entre los asistentes al evento estuvieron el asesor regional en Salud Perinatal de la Organización Panamericana de la Salud, Pablo Duran; representantes de la UNICEF, Flavia Raineri y Julia Anciola, y representantes del Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.

Plan B/ Prensa Gobierno / 16-11-2023

Loading