Ricardo.

Cáceres, dueño de California: “Algunas empresas subieron un 25% y tampoco así quieren entregar productos”

Ricardo “Pilo” Cáceres, dueño de Supermercados California, dialogó con Plan B sobre los aumentos de precios y las remarcaciones a las que se ve obligado la cadena comercial (almacenes, supermercados, mayoristas) al no tener valores de reposición.

“Hoy tuvimos una reunión con supermercadistas del todo el país vía zoom aglutinados en la Cámara Argentina de Supermercados, y lo que todos planteaban es que las empresas están enviando las listas de precios con los aumentos, pero no están entregando la mercadería”, señaló.

“A veces los que estamos en el comercio no sabemos de política, y la verdad es que también estamos un poco sorprendidos”, indicó, sobre el escenario posterior a las primarias.

Cáceres, que supo presidir la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y actualmente la integra como vocal, auguró que “hay conversaciones conducentes a encontrar soluciones para grandes superficies y la industria alimenticia para la semana que viene”.

Sus palabras, están en línea con los dichos del Ministro de Economía, Sergio Massa, anoche, quien prometió medidas para que las empresas (alivio fiscal) puedan retrotraer o morigerar aumentos de precios de las últimas 72 horas.

Efecto post PASO

Hoy en la Argentina de hoy post PASO, nadie quiere vender nada y nadie quiere pesos, y al contrario, todo el mundo quiere comprar, stockearse y cubrirse ante eventuales nuevos aumentos.

“Los precios en su gran mayoría siguen al dólar “blue” más que al oficial”, señaló Cáceres, quien también es dueño del mayorista Pajarito y los supermercados Cáceres e Impulso en Formosa, Resistencia y Corrientes Capital.

“Acá lo más importante siempre es la harina, la azúcar, el aceite y la leche, son los artículos que no pueden faltar en ninguna mesa, sin importar el nivel económico, y acá en estos artículos hubo una gran empresa que mandó las listas con subas del 25 por ciento, nos pareció excesivo, otras marcas alternativas no lo hicieron en la misma proporción y después como nadie les compraba dieron marcha atrás”, dijo Cáceres.

“La realidad es que las grandes empresas alimenticias tienen el poder de acaparar la mayoría de los productos, porque tienen posición dominante, ellos trabajan para cubrirse no para producir más, y acá lo que se necesita es producir más y así con más oferta no sucedería esto”, dijo el empresario.

El empresario que fue a todos los Mundiales desde el ’78 a Qatar y eligió hoy para abrir su primera sucursal de California

“Aumentó todo”

Un almacén tiene entre 800 y 1000 artículos y un supermercado como California, puede llegar a disponer de 4.000 artículos, comentó el empresario. Ante la consulta: ¿Cuántos de estos aumentaron? “Todos”, fue la respuesta.

Cáceres también explicó que en el proceso de suba de precios también interviene la cadena comercial o los intermediarios, como los supermercados. “Lo que pasa es que nadie quiere quedar descapitalizado, no ponemos un peso más porque no tenemos, si tenés para comprar y reponer la mercadería lo haces, pero acordate que también tenemos que poner la plata para pagar todos los impuestos que tenemos, cargas sociales, empleados, combustible, el transporte es importante”, detalló.

Plan B/ 16-8-2023

 

 

Loading