Va con Juan Schiaretti.

Abel Motte, empresario y precandidato:”Con el oficialismo no coincidimos en nada, porque son una fábrica de hacer pobres”

Por Victoria González

En el fragor de las PASO, la contienda política se agita con ferocidad. En ese contexto, en un encuentro cara a cara en la redacción de Plan B, Abel Motte, el precandidato a Diputado Nacional por Misiones de Hacemos por Nuestro País, el espacio que lleva al cordobés Juan Schiaretti como candidato a Presidente.

Motte -un reconocido empresario del rubro cárnico- compartió su visión y proyectos de cara a los próximos comicios, dejando en claro que llegó para competir con propuestas concretas y una mirada firme hacia el Futuro de Argentina.

Con una retórica directa y sin rodeos, Motte expresó su convicción de que la región de Misiones merece un fuerte representante en el Congreso Nacional, dispuesta a luchar por el desarrollo integral de la provincia y del país. Respecto a la gestión actual, “hay cosas muy bien, que hay que destacarlas. Pero no creo en el mandato misionero. No creo en lo más mínimo. Yo creo en el mandato del pueblo”, declaró el precandidato.

Durante la entrevista, Motte abordó los desafíos que enfrenta el país y delineó sus propuestas para impulsar un cambio real. La generación de empleo, el fortalecimiento
del sector productivo, y la inversión en infraestructura fueron algunos de los pilares centrales de su plataforma electoral.

“Argentina tiene un potencial productivo durmiendo. La producción primaria, la industria está toda parada y como el comercio no tiene clientes, también está parado. Si nosotros lo ponemos en marcha, que sabemos cómo hacerlo, eliminamos el déficit en un año y generamos superávit en menos de tres años”, enfatizó Motte.

En cuanto a la actualidad política y la polarización que atraviesa el país, el precandidato expresó su preocupación por la falta de diálogo constructivo entre los distintos sectores.

“Con el oficialismo, no coincidimos absolutamente nada. Para nosotros es muy claro, son una fábrica de hacer pobres. No permiten de ninguna manera el desarrollo económico y con Juan y lo que queremos es el desarrollo. Los argentinos necesitan respuestas, no discursos vacíos”, sostuvo Motte con firmeza.

Abel Motte también hizo hincapié en la transparencia y la honestidad como principios fundamentales para la gestión pública. “El sistema impositivo está abrazado a la falta de actividad. Como la mayoría que gobierna, nunca tuvo un kiosko. Entonces eso cuando dicen que nos falta plata para tal cosa, automáticamente, generan un impuesto que lo paga el pueblo: como el impuesto al cheque que equivale entre un 6 y un 7% del movimiento bruto de la República. Eso está grabado en todo. Sin contar el impuesto país al dólar importador. Es tan fácil para ellos que siempre nos hunden más en un sistema vicioso, que cada vez genera mas impuestos para quitar competitividad a las empresa. En ese sentido, si entiendo al sector privado que dice; ´¿para qué voy a ir a hablar con una persona que no entiende el lenguaje de la producción?´´, aseveró.

Plan B/ 8-8-2023

Loading