Por Martín Boerr
Arrancó la cuenta regresiva para las PASO que se realizarán el 13 de agosto y la Renovación redobla su apuesta por la figura del ministro de Economía, Sergio Massa.
El hombre más poderoso del país, muy por encima de la figura de Alberto Fernández y también Cristina Kirchner, ganó la centralidad de la política misionera, caracterizada por candidatos “mudos” que no dicen nada y apenas ponen la cara para decir generalidades en actos oficailes.
El otro dato: Rovira decidió que Oscar Herrera Ahuad y Hugo Passalacqua, las dos máximas figuras de la Renovación, se corran de la escena y no sean partícipes de la campaña. Si pierden, no serán ellos y el gobierno del obereño no comenzará desgastado.
Desde que lanzó su candidatura nada menos que en Misiones, Massa ganó la centralidad en la política argentina y hoy la oposición confronta con él, mientras Unión por la Patria se aglutina tácticamente (con Cristina a la cabeza) bajo la figura del ministro de Economía.
“Te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo y no arrugaste”, le dijo la vicepresidenta a Massa el domingo en Saliqueló, cuando se inauguró el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
Casi le faltó parafrasear a Carlos Rovira, quien dijo unos días antes en la Legislatura que la inflación “no es culpa de Massa”, sino del presidente, Alberto Fernández, “que tiene las herramientas” para combatirla.
Candidatos “muñequito de torta”
Y justamente la figura de Massa y la ausencia en esta contienda de los “peso pesado” de la Renovación, hace que hayan quedado haciendo campaña en este mes que falta para las elecciones, a cuatro o cinco figuras de bajo peso político y sin volumen en su discurso.
Lo que Plan B, en alguna columna (ver aparte), llamó “candidatos muñequito de torta”, porque sonríen y no dicen prácticamente nada.
Sin dudas, contrasta mucho con las figuras de Carlos Rovira, Oscar Herrera Ahuad, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, quienes cada uno con su perfil -y desde su lugar-, traccionaron para el holgado triunfo renovador el 7 de mayo pasado.
Pero ellos no están de candidatos, y Carlos Arce, el vicegobernador, no abandona su tesitura de no decir prácticamente nada, no arriesgar y no hacer ninguna manifestación que pueda incomodar a alguien (a Rovira).
Debajo de él, las principales figuras que aparecen en todos los actos, son Sonia Rojas Decut, Yamila Ruiz y Daniel “Colo” Vancsik, que le siguen los pasos a Arce y parecen repetir a rajatable el dicho que dice: “en boca cerrada, no entran moscas”.
Así, la campaña en Misiones la está haciendo Massa, algo inédito, y ahí se combina la naturaleza “low-cost” de los candidatos renovadores, con la extraordinaria relación que fue tejiendo el oficialismo misionero con el super ministro de Economía.
Algo inédito en la historia reciente en cuanto a la sintonía con un candidato de fuste por el sillón de Rivadavia y la dirigencia misionera.
Massa, en videoconferencia
El miércoles volvió a repetirse ese esquema donde la centralidad la tiene Massa en la campaña, aún cuando el ministro de Economía estaba lejos, en Buenos Aires.
Se armó una videoconferencia para habilitar el nuevo puente sobre el arroyo Tunas y el tramo concluido de la obra de pavimentación sobre la Ruta Provincial N° 2.
El puente es parte de la obra de pavimentación de 13,8 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 2, en el tramo que va desde la localidad de Azara, pasando por Tres Capones hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 10.
Justo cuando se cumplen 100 años del nacimiento del té en la Argentina, suceso que se dio ahí en Tres Capones.
Yamila Ruiz y Carlos Arce, acompañaron el anuncio. En los actos hacen uso de la palabra, pero no dicen nada con sustancia.
La comunicación vía satélite se estableció desde el Parque Yrigoyen, en el municipio de San Martín en Buenos Aires, donde se encontraba el ministro de Economía.
Massa estaba Axel Kiciloff y Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas. Desde allí, los funcionarios se conectaron con los gobernadores de Misiones, de Santa Cruz (Alicia Kirchner) y de Tierra del Fuego (Gustavo Melella) para inaugurar en simultáneo 5 obras, incluida la de Azara.
Sonia Rojas Decut habla este lunes, en la presentación del Black Friday. La candidata a senadora apenas repite generalidades, mientras el gobernador le cede el protagonismo.
Desde Sala de Situación, el Gobernador agradeció el apoyo de Nación para materializar la construcción de una obra emblemática que une áreas productivas y facilita el transporte internacional de cargas.
“Es una obra que tiene que ver con la reparación histórica del oriente misionero, no es solamente ese puente que vemos, hoy por primera vez en la historia de las crecientes que tiene el río Uruguay los pobladores de la zona pueden trasponer la ruta sin necesidad de hacer más de 100 kilómetros por otros caminos”, aseguró.
Sobre este aspecto, Massa reflexionó sobre la realidad fronteriza de Misiones, “lo que nos obliga a pensar en cómo integrarla a través del Estado federal. ¿Cómo no vamos a construir ese puente que permite que cuando sube el río los misioneros no queden varados de un lado u otro de la provincia? Estas son las obras que sintetizan cuál es el rol del Estado de un país que tiene recursos, pero que no ha logrado transformarlos en desarrollo para su gente”.
Al respecto, el Gobernador consideró que “es una ruta de la producción, pero también es una ruta que une al Mercosur, es una ruta de carácter internacional en lo que hace al transporte de cargas de Brasil hacia la Argentina, que ahorra entre 3 y 4 horas de viaje de transporte hacia Buenos Aires”.
Fuente: Plan B/ Prensa Gobernación / 13-7-2023