A. Schiavoni, el referente.

Locación y locación: El larretismo inauguró búnker céntrico mientras en JxC se definen bandos

Por Ezequiel Cabral

Juntos por el Cambio tiene desde hace tiempo un coqueto centro de operaciones en la calle Troazzi en Villa Sarita, pero como sus dos principales precandidatos a Presidente arreglarán su interna en la PASO, a nivel local se dispusieron dos bases de operaciones para aglutinar a los misioneros que jueguen para uno y otro bando en la interna.

Y en ese camino Horacio Rodríguez Larreta dejó inaugurado hoy su búnker en Posadas con un local partidario que funcionará en Salta y Jujuy, una tradicional esquina del centro, y dejó en claro que quiere pisar fuerte en la tierra colorada con Alfredo Schiavoni como principal referente.

Tal es así que el local está prácticamente embanderado con una gigantografía del jefe de gobierno porteño y el diputado nacional por Misiones.

De esta forma, los dos principales precandidatos de la oposición nacional, tienen ya cada uno su base de operaciones en la capital misionera, ya que Patricia Bullrich desde hace tiempo tiene su local en la avenida San Martín casi Centenario y a Martin Goerling como principal referente.

Si se evalúa la interna por una cuestión de locación, Larreta ya le ganó la interna a Bullrich.

Si bien el jefe de gobierno porteño no estuvo para el lanzamiento de ese espacio (visitó Oberá hace un mes), si envió a un par de figuras de su equipo, como Jorge Giorno (presidente del PRO en CABA) y la diputada nacional Silvia Lospenatto.

Además de Schiavoni, el anfitrión en esta inauguración, estuvieron presentes y ya despuntan como principales espadas del larretismo misionero el ex diputado Javier Mela (UCR), Natalia Dörper, Daniel Domínguez y el titular del PRO Oberá, Silvio “Yoni” Contreras, quien fue anfitrión de Larreta en su visita a la Capital del Monte el 28 de abril pasado.

Otras que estuvieron en el lanzamiento del “Espacio Horacio”: los concejales Pablo Argañaraz y Santi Koch de la UCR; el diputado provincial Germán Kiczka; el exconcejal de Iguazú, Gabriel Llamas y la ex candidata a intendente por el espacio de Larreta en Posadas, Paola García.

También estuvo Hugo Humeniuk, quien ganó la intendencia de Concepción de la Sierra y es la única jefatura comunal que ostenta JxC en Misiones (las otras 76 las controla la Renovación, salvo Colonia Aurora, donde está el kirchnerista/PAYS, Cali Goring).

No seguir con la grieta

Schiavoni destacó su templanza y capacidad para ignorar los ataques que recibe diariamente y la concentración en trabajar para solucionar los problemas que se le plantean. 

Después de hacer un breve repaso por las dificultades que sufrió la coalición de Juntos por el Cambio en su período de Gobierno, el diputado del PRO y cara visible de Horacio Rodríguez Larreta en Misiones insistió en que considera que el mejor candidato posible para transformar la Argentina es el actual jefe de gobierno de CABA.

Abierto el espacio para realizar preguntas, la primera incógnita que surgió fue ¿Quién será el candidato que encabece las listas de JxC? Ante esto, Schiavoni dijo que no tienen nada definido y que en los próximos días van a estar tratando la cuestión en reunión con todos los dirigentes del frente.

“Hay que desdramatizar las paso” dijo Schiavoni con respecto a la definición de candidatos y agregó “no me parece algo descabellado que en las elecciones generales vayamos con una lista de unidad dentro del espacio, soy un hombre de diálogo y no veo que sea algo imposible”.

El empate de la impotencia

Lospennato también añadió comentarios al respecto cuando fue consultada sobre una eventual derrota de JxC en las urnas, acerca de si dentro de la coalición se habla de algún “pacto de gobernabilidad”. 

“Siempre digo que estamos en un empate de la impotencia como lo llamo yo, que como un espacio no logra imponerse al otro no se resuelve nada. Esto hay que romperlo y para eso hay que animarse a sentarse con el que piensa distinto. Cómo no vamos a tener intereses comunes, por ejemplo, Alfredo con los demás diputados de Misiones, tenemos intereses comunes como el desarrollo de Misiones y eso debería formar parte de una agenda nacional”.

Por su parte Lospenatto expresó “el 10/12 no habrá tiempo para improvisar ni margen para equivocarse, por eso creemos que Horacio Rodríguez Larreta es la persona más preparada para proponer a la Argentina un plan de estabilización económica y a su vez un proyecto de crecimiento de los sectores estratégicos de nuestro país.

En relación a los objetivos de la nueva mesa de trabajo que se oficializó hoy, Schiavoni destacó: “De esta Casa van a surgir políticas públicas a nivel nacional que se van a aplicar a Misiones”.

¿Un escenario contradictorio?

Otra de las preguntas que se realizó al diputado Schiavoni fue si consideraba que lo que tenemos enfrente es un escenario contradictorio, teniendo en cuenta que en las recientes elecciones provinciales su espacio perdió por una diferencia considerable que, como lo expresaron, en términos futbolísticos equivale a un 6 – 2 en favor del gobierno provincial.

Y más aún si tenemos en cuenta que en todas las elecciones provinciales que se realizaron en este año triunfaron los oficialismos (a excepción de Neuquén). Ante esto Alfredo Schiavoni dijo que no todas las elecciones son iguales, pero considera que la elección de JxC fue formidable dado que cosecharon más puntos porcentuales que en años anteriores, llevando a su espacio más bancas en la cámara de representantes e incluso un intendente (Hugo Humeniuk, intendente electo de Concepción de la Sierra).

“Más allá de la formidable elección que considero que hicimos, quiero retomar una idea que mencionaba Javier Mela: Misiones no deja de ser territorio de la Nación Argentina, somos una provincia de este país, no un estado asociado. Entonces es algo casi infantil pensar que podemos discutir únicamente las cuestiones provinciales porque hay cosas que afectan al país y de las que nosotros no estamos exentos”

El fenómeno Milei desde una perspectiva larretista

Como ya es casi habitual en el país, pocas conferencias escapan a la incógnita que presenta para la población la irrupción de Javier Milei en la política nacional, y esta presentación no fue la excepción. El momento final de la conferencia se dio cuando un ciudadano preguntó al diputado nacional acerca del fenómeno Milei en el país:

“No puedo ignorar el fenómeno que hoy representa un dirigente como Milei, un colega nuestro en el Congreso de la Nación, pero no creo que se pueda hacer política desde la anti política y hacer transformaciones profundas en la sociedad desde ese lugar. Hasta ahora todas sus performances electorales han sido de regulares a malas. Me parece que son discursos que florecen y encuentran eco en la sociedad en momentos de desesperación”, sentenció.

Plan B/ 23-5-2023