Participación de 68,2%.

La Renovación volvió a arrasar: Passalacqua ganó con 64% y le sacó casi 40 puntos a Arjol

Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia, se impuso anoche en las elecciones a gobernador por un amplio margen y regresará a la Rosadita, convirtiéndose en el primer misionero en lograrlo dos veces pero en períodos no consecutivos.

Passalacqua, quien llevó como compañero de fórmula a Lucas Romero Spinelli, obtuvo el 64,25% de los votos mientras que Martin Arjol-Natalia Dörpper, candidatos de Juntos por el Cambio, sacaron el 26,54% con el 99,25 por ciento de las mesas escrutadas.

“Esta construcción política defiende una idea lo más amplia posible de provincia, alejada de los odios, de la grieta que muchas veces, o todas las veces, vienen de otro lado, no las generamos nosotros”, sintetizó, Carlos Rovira, junto a Hugo Passalacqua, en la conferencia de prensa que dieron pasadas las 23.

La oposición no dijo nada anoche, ni reconoció la derrota ni realizó declaración alguna.

El triunfo fue el más holgado de las tres elecciones a gobernador que hubo ayer, también se impusieron los oficialismos en La Rioja (ganó Quintela) y en Jujuy (ganó Carlos Sadir, delfín de radical y presidenciable Gerardo Morales).

Sin embargo, no alcanzó a los guarismos que obtuvo en el 2019 la Renovación, cuando Oscar Herrera Ahuad obtuvo el 72% contra el 17% de Humberto Schiavoni.

Ayer la lista a diputados provinciales encabezadas por el todavía gobernador, logró 2 puntos más que la boleta a gobernador, lo cual indica que hubo casi 10.000 personas que votaron a Herrera Ahuad, Anazul Centeno, Carlos Rovira y las otras figuras, pero que no eligieron a Passalacqua-Romero Spinelli.

La participación de los votantes fue la segunda más baja desde el regreso de la democracia, con un 68,8%, pero que supera el 59,58% de las elecciones provinciales de medio término de 2021. Con todo, se considera un guarismo muy interesante si se tiene en cuenta la inestabilidad climática, tormentas, fuertes lluvias y también el Superclásico que arrancó a las 17.30.

Sin “dueños”

“La Renovación no tiene dueños”, dijo un Rovira exultante, en la conferencia de anoche.

Tercero resultó el Frente la Fuerza de Todos, que llevaba al dirigente del partido agrario PAYS, Isaac Lenguaza y el kirchnerista Santiago Mansilla como vice, que quedó tercero con 4,71% y ratificó que el partido que gobierna a nivel nacional no para de perder caudal electoral en la tierra colorada.

El kirchnerismo supo ser muy importante cuando formaba alianza con el oficialismo durante los dos gobiernos de Cristina Kirchner, pero ahora no encuentra forma de hacer pie en el territorio.

Misiones todo el mundo considera el resultado de hoy como un “triunfo del misionerismo” por encima de las peleas de la grieta. La Renovación, que controla desde hace más de 20 años la provincia, mantiene una equidistancia con las dos grandes fuerzas nacionales desde hace años.

El joven Lucas Romero Spinelli, de 35 años, será el nuevo vicegobernador de Misiones a partir del 10 de diciembre, marcando la llegada de una nueva generación de jóvenes a las filas del oficialismo, algo que aquí se denomina la Renovación NEO.

La jornada electoral estuvo signada por las lluvias sobre casi toda la provincia, en especial con fuertes tormentas en Posadas y zonas aledañas.

Diputados provinciales

En tanto, la Renovación habría logrado entre 14 y 15 de las 20 bancas en juego (el 10 de diciembre se van 16 del oficialismo), y Juntos por el Cambio logró meter 3 o 4, incluyendo a Pedro Puerta, el hijo de Ramón Puerta, dos veces gobernador y Presidente por un día tras la renuncia de Fernando de la Rúa. El Frente de Todos está luchando para ver si retiene la banca que pierde en diciembre.

Pedro Puerta se considera una de las figuras emergentes de la oposición y desde el año próximo podría protagonizar esa rivalidad política entre Rovira y un Puerta.

Rovira, que logró renovar su mandato como diputado provincial, es el titular de la Legislatura desde que dejó la gobernación en 2008 y desde allí logró consolidar la hegemonía de la Renovación, partido del cual es el máximo e indiscutido referente.

La otra batalla importante fue la reelección del intendente, Leonardo “Lalo” Stelatto, quien se impuso y gobernará otros cuatro años la capital misionera.

Intendentes: Fabián Rodríguez y Roque Sobzcinski, siguen; cambio en Eldorado

En tanto, en las disputas por algunos municipios, las novedades fueron las siguientes.

En Oberá, Pablo Hassan, aparentemente iba a retener la intendencia, y ganar por primera vez en las urnas, ya que asumió en reemplazo de Carlitos Fernández, cuando este se fue al Congreso Nacional para ocupar su banca de diputado nacional.

Fabián Rodríguez se impuso en San Vicente y retiene el municipio por otros cuatro años. Roque Sobozcisnki también ratificó en las urnas un nuevo mandato en El Soberbio y se impuso al ex intendente “Coleco” por más de 1.000 votos.

Matías Sebely, en un nuevo intento por llegar a la intendencia de Alem, por fin lo logró y desplazó a Waldy Wolemberg.

“Logramos este resultado porque hay una ciudadanía que quiere un San Vicente diferente”, dijo Fabián Rodríguez.

En tanto, en Eldorado habrá un cambio de mando y “Pipo” Durán reemplazará a Martínez, aunque el municipio seguirá controlado por el Frente Renovador.

En Apóstoles se impuso con amplia ventaja la actual intendenta, María Eugenia Safrán. “La diferencia respecto de la anterior elección es del doble o más”, dijo Safrán, en declaraciones radiales.

En Colonia Aurora, “Cali” Goring ganó y retiene el único municipio no renovador y que responde al kirchnerista Frente por la Fuerza de Todos.

Plan B/ 7-5-2023