Accionista le.

Se desploman las acciones del Credit Suisse y vuelve el temor a otra crisis financiera mundial

Las acciones del Credit Suisse se desplomaron este miércoles un 24 por ciento luego de que uno de sus principales accionistas afirmara que no estaba dispuesto a realizar mayores inyecciones de capital.

Esto generó el desplome de las acciones del Credit Suisse, banco emblemático de Europa con un alcance global y más de 562.000 millones de dólares en activos, y la caída de las acciones en los principales mercados mundiales, empezando por Wall Street.

Sobre la tarde del Viejo Continente, el Banco Central de Suiza emitió un comunicado avalando la “salud financiera” del Credit Suisse y afirmando que en caso de que fuera necesario, iba a respaldar con líneas de crédito la liquidez de esta institución.

Todo comenzó cuando el accionista principal del Credit Suisse, el Saudi National Bank, le “soltó la mano” al banco europeo. Eso sucedió cuando el presidente de la entidad Saudi, Ammar Al Khudairy, dijo “absolutamente no”, al ser consultado sobre si pensaba realizar más inyecciones de capital en el Credit Suisse.

Este banco, estaba retrasado en la presentación de sus estados contables de 2022, lo cual genera desconfianza entre los inversores porque muchas veces estas demoras ocultan pérdidas que una determinada entidad no quiere hacer públicas.

La Bolsa porteña perdió casi el 5 por ciento, fue la mayor caída de la región.

Cayó el Silicon Bank

Todo ocurre luego de que en los Estados Unidos quebrara la semana pasada el Sillicon Valey Bank, la 16 entidad financiera por tamaño de ese país.

Esto originó que el propio presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, saliera el domingo a la noche a calmar a los depositantes que estaban temerosos de la seguridad de sus depósitos.

“Los depósitos están a salvo” tuvo que salir a decir este domingo a la noche Joe Biden. Pero en el mercado los temores persisten.

Para eso, el Tesoro de los Estados Unidos, la Reserva Federal (el banco central de ese país) y la Sociedad de Seguros de Depositos (FDIC por sus siglas en inglés) salieran a garantizar la totalidad de los depósitos bancarios en el sistema financiero estadounidense, ampliando la cobertura que antes llegaba solamente a las colocaciones de hasta 250.000 dólares.

Todo esto se produce en un momento en que la Reserva Federal de los Estados Unidos, temerosa por la mayor inflación en 40 años en ese país, está conduciendo un proceso de suba de las tasas de interés que está impactando negativamente en el balance de los bancos, que tienen muchas colocaciones financieras en bonos a tasa fija.

Las cotizaciones del miércoles 15-3 en números rojos en todo el mundo.

Los bonos a tasa fija típicamente registran pérdidas cuando las tasas de interés comienzan un inesperada y marcado camino alcista que es lo que está dirigendo la Reserva Federal o FED que dirige Jorome Powell.

PlanB/ 15-3-2023

 341 total views,  1 views today