Indican que será en breve.

El Puerto de Posadas comenzará a operar con containers de la naviera MSC

La APPSA, que administra y opera el puerto de Posadas, acaba de cerrar un acuerdo con la naviera MSC para que aporte los containers con los que operará la terminal misionera que esetaría próxima a comenzar sus operaciones.

Además, MSC será la naviera que transportará esos containers a sus destinos desde el puerto de Rosario o el Puerto de Zárate, informó Ricardo Babiak, titular de la Adminstración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA) al diario Primera Edición.

El acuerdo con MSC comprende que los containers lleguen vacíos a Posadas y luego se trasladen a las empresas dadoras de carga. Una de ellas sería Arauco Argentina, que transportará pasta celulósica, y otra de las firmas será una empresa tealera.

Una vez cargados los containers, volverán al puerto de Posadas para ser transportados en el primer viaje que se realizará desde la nueva terminal hacia el puerto de salida que será Zárate o Rosario, indicó Babiak en comentarios al matutino.

“La parte más importante es la de los contenedores que es lo otro que nos costó muchísimo. El contenedor es un vehículo internacional que está constantemente monitoreado por la empresa, que tiene una matrícula y está controlado en todo momento. Ese contenedor pertenece a una naviera o vía marítima. Cuando circulan están matriculados por la naviera, y saben dónde están en el mundo”, dijo Babiak a Primera Edición.

“La naviera es la que indica dónde se debe tomar el contenedor y dónde se debe dejarlo para que salga al exterior. Como puerto teníamos que estar aprobados por la línea marítima, por la naviera, para que ella pueda operar con nosotros”, explicó.

“En este tiempo, desde que estoy en la administración he recorrido todas las líneas marítimas que tienen su sucursal en el país. La ventaja que tuvimos con MSC es que siempre estuvimos en contacto, pero también visitamos a los exportadores de la provincia que tienen mayor volumen, y sacamos en común que todos se mueven con MSC porque tiene todos los destinos del mundo. Para ir a Posadas, esta línea naviera necesitaba la autorización de su casa matriz y la obtuvo”, destacó.

En pocos días más, dicen

Esta operatoria se pondría en marcha en pocos días más, anunciaron las autoridades. Incluso el gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo antes de las fiestas que el puerto de Posadas “empezará a operar en los próximos días del año próximo”.

Sin embargo, si algo caracterizó al puerto de Posadas fue la gran cantidad de veces que se anunció su puesta en marcha y que después, por distintas cuestiones nunca pudo concretarse.

Ahora las tratativas parecen más avanzadas que nunca, con la provincia que se hizo cargo de la operación y contrató barcazas bolivianas y un remolcador para asumir la operatoria. Además, consiguió el waiver (perdón) de Nación para que le permitieran utilizar las barcazas de bandera extranjera.

Todas estas demoras y esta forma de operar sin dudas arrojará que el transporte fluvial, al menos inicialmente, terminará siendo mucho más caro que el transporte por vía terrestre. Sin embargo, en esta etapa la intención del gobierno es asumir las pérdidas, subsidiar el transporte, alentar a los dadores de carga y buscar eficiencia más adelante, a medida que las barcazas vayan saliendo con más fluidez en el futuro.

Fuente: Primera Edición / 29-1-2023

Loading