Cotiza a 65 pesos.

Gran demanda de Reales de posadeños que viajan a Brasil: ¿Dónde conviene comprar?

Este mediodía las “cuevas” de la calle Bolívar se secaron de dólares y reales cerca del mediodía.

El motivo fue la gran demanda de reales brasileños por parte de posadeños que van a viajar a Brasil en los próximos días.

Los reales se estuvieron vendiendo hoy a 65 pesos, según el último sondeo que realizó Plan B entre cuevas y arbolitos del microcentro capitalino.

La particularidad fue que la demanda de reales fue tan grande que también generó que se agotaran los dólares, que terminaron cotizando a 328 pesos, aunque sin posibilidad de operaciones porque nadie tenía o los que tenían no querían vender.

Otros tenían una cotización de 333 pesos por dólar, aunque tampoco se desprendían de los verdes.

Esto es así porque las “cuevas” utilizan dólares para reponer sus stock de reales, que en general se adquieren a operadores brasileños o paraguayos.

“Ellos, naturalmente, no quieren pesos por sus reales, quieren dólares, eso hace que nos quedemos sin dolares para atender la demanda que hay en esta época del año”, señaló un operador a este diario.

Si uno tiene pesos: es igual comprar reales acá o comprar dólares y cambiarlos por reales allá

Si una persona lleva dólares a las casas de cambio de Brasil, estas están cambiando esos dólares a una tasa de 5,20 según el relevamiento que realizó Plan B la semana pasada en casas de cambio de Copacabana y otros lugares de Río de Janeiro.

Si una persona tiene pesos y compra esos dólares hoy a un valor de 328 pesos. La cuenta es muy sencilla: 328 (1 dólar) dividido por 5,20 (la cantidad de reales que te dan en Brasil po cada dólar). El valor teórico de cada real es de 63 pesos.

En tanto, en las casas de cambio de Posadas se estaba vendiendo en 65 pesos, aunque algunas podían llegar a tener un valor más cercano a los 63 pesos.

En síntesis, es más o menos lo mismo comprar dólares acá y llevarlos y cambiarlos por reales en Brasil que comprar reales en las cuevas posadeñas.

Esto es así porque ya no existe el circuito formal e informal. Ahora por el súper cepo, todo se maneja en los valores y cotizaciones del circuito “blue”.

Ya no están las largas colas en Mazza

Lo que está pasando en el circuito informal cambiario posadeño es inédito. Antes no había pasado, por la sencilla razón que antes de la pandemia todavía existían las casas de cambio, con Cambios Mazza y 2 Arroyos a la cabeza, además de otras cuatro o cinco firmas que atenían fuertemente la demanda de moneda brasileña para esta época estival.

Pero las colas en la vereda de Cambios Mazza -la casa de cambios que llegó a ser número 1 por volumen de operación- ya no están más porque la firma cerró tras 50 años de trayectoria durante la pandemia.

De más está decir, que la emergencia sanitaria ocasionó que los posadeños, además, no tuvieran posibilidad de ir masivamente a Brasil en 2021.

En 2022 recién a mediados de enero empezaron a flexibilizarse los requisitos sanitarios y la afluencia no fue tan grande.

En cambio en este 2023 se espera la “revancha” de muchos misioneros, en general, y posadeños, en particular, que no van hacia Florianópolis o Camboriu desde hace tres años.

En el medio el “cepo”

Lo otro que hay que tener en cuenta, es que en estos últimos tres años el cepo cambiario al dólar minorista se fue endurenciendo más y más. Aumentando las restricciones a la compra de reales o dólares en bancos y/o casas de cambio.

De hecho, 2 Arroyos sigue operando como agencia de cambios en la calle Félix de Azara, pero solamente se pueden adquirir reales hasta el equivalente a 200 dólares por persona, por mes y con una serie de impuestos y requisitos que no hace atractiva a la operación.

Los paraguayos también fueron prohibidos de la operatoria (y todo extranjero) con lo cual el circuito cambiario minorista oficial o formal, está aboslutamente reducido a su mínima expresión.

En este contexto, este primer verano sin tantas restricciones por el Coronavirus (aunque siempre vuelven, Brasil está requiriendo el uso de barbijos nuevamente en algunos espacios públicos y el certificado de vacuna para ingresar al país) la demanda de reales explotó y tuvo que ser íntegramente canalizada en el circuito informal.

Plan B/ 22-12-2022

Loading