Más de $10.000 M mensuales.

La Corte Suprema falló a favor de CABA y le duplicó la Coparticipación

La Corte Suprema de Justicia dispuso este miércoles que el Gobierno nacional vuelve a incrementar los puntos de Coparticipación que gira a la Ciudad de Buenos Aires del 1,4 actual hasta el 2,95 por ciento.

Cada punto de coparticipación, según los datos de noviembre, equivalen a aproximadamente 7.000 millones de pesos. Teniendo en cuenta que en noviembre la masa total de recursos coparticipables alcanzó los $689.000 millones.

De esta forma, la Ciudad de Buenos Aires duplicará sus recursos coparticipables, los cuales representan en la enorme mayoría de las 23 provincias y CABA el principal recurso de un distrito subnacional (aunque en el caso de CABA, al ser el distrito más rico del país, su recaudación propia está por encima de esta fuente de ingresos).

El fallo de la Corte Suprema fue duramente criticado por algunos gobernadores como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Quintela (La Rioja), porque entienden que una vez más se beneficia al principal distrito del país en detrimento de las provincias.

La Coparticipación es una torta que se reparte entre las 23 provincias y CABA y si una recibe más, eso redunda en una menor masa de recursos para las restantes.

El fallo de la Corte se da en el marco de la disputa en torno a la reasignación de fondos por el traspaso indebido de la Policía al gobierno de CABA durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

Apenas asumió Macri en diciembre de 2016, inmediatamente transfirió la policía y le asignó al gobierno porteño un máximo de 3,5 puntos de Coparticipación.

Luego Alberto Fernández, argumentando que esa asignación era excesiva, le retrajo ese índice a 1,4% de la masa coparticipable. Allí se produjo el recurso de amparo del gobierno de CABA ante la Corte Suprema.

El fallo que se conoció hoy fue firmado por los cuatro miembros del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos RosenkrantzJuan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Mediante el mismo, se dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno nacional que se le entregue a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables de forma automática a través del Banco Nación, y dispone la suspensión de la Ley 27.606 que habría reducido la participación de esa jurisdicción.

Rechazos federales

El gobernador de Santiago del Estero y presidente del Norte Grande, Gerardo Zamora, cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor del reclamo del Gobierno porteño por la reasignación de un porcentaje de fondos de coparticipación que realizó el Ejecutivo nacional en 2020, al asegurar que “la ciudad más rica simplemente se burla” mientras que el federalismo “quedó pulverizado”.

En la misma línea se manifestó el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien calificó la medida como “inconstitucional” y que “va en contra del federalismo”.

“El fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia”, publicó Quintela en su cuenta de Twitter.

Cálculo del IARAF

En tanto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó una estimación de cuántos ingresos extra le significaría a CABA este incremento de la Coparticipación, teniendo en cuenta las proyecciones para 2023.

El IARAF estima, que CABA también dejaría de recibir las transferencias no automáticas (es decir, las que son discrecionales y dependen de una decisión política).

Para el IARAF, “el efecto neto es el siguiente: CABA recibiría $271.000 millones extras por coparticipación y dejaría de recibir transferencias no automáticas por $97.000 millones en el escenario A o por $80.000 millones en el escenario B”.

“El saldo neto sería de $174.000 millones en el escenario A o $191.000 millones en el escenario”, extras de recursos para el gobierno que dirige Horacio Rodríguez Larreta.

21-12-2022

Loading